Una exposición del periodista y escritor Iban Gorriti da lustroso arranque a la programación anual del centro vasco referente de fotografía y cine Photomuseum en Zarautz, Guipúzcoa. Nacido en Durango en enero de 1970, el autor exhibe ante el público su obra gráfica más ambiciosa captada en Marruecos en las últimas dos décadas. La llamativa muestra dará comienzo el martes, 16 de enero, y estará abierta al público hasta el 18 de febrero en el edificio de cinco plantas guipuzcoano.
La exposición -que es doble- tiene como título Essaouira · Haize Uria (Essaouira · La ciudad del viento) y se puede visitar de lunes a domingo de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Los miércoles y viernes la entrada es gratuita en Photomuseum –museo monográfico de cinco plantas-, y el resto de días el acceso cuesta 6 euros y el precio reducido es de 3 euros.
El fotógrafo, hará una visita guiada gratuita a la exposición el domingo, 21 de enero, a las 12.00 horas: “Decía el aventurero Alex Supertramp que ‘la felicidad solo es real cuando se comparte’ y siguiendo su lema, quería compartir mi exposición más ambiciosa con familia y amistades que se acerquen a un día tan importante para mí.

Esta decisión tiene su razón: “Como son fotos de Marruecos, allí ibn, en árabe, significa hijo y para mí es todo un honor firmar como ‘hijo de Gorriti’, más, cuando por pura serendipia el día de apertura elegido por Photomuseum es la misma fecha en la que mi padre falleció justo ahora hace cinco años, por lo que le dedico la muestra por lo bueno y enriquecedor que fue siempre conmigo y dispuesto las 24 horas del día. Además, compartíamos el cariño por Marruecos”.
Arranca con un texto corto del propio Gorriti detallando su vínculo con familias amazigh con las que cohabita en sus viajes al país africano. Colma el pensamiento redactado con doce retratos etnográficos en blanco y negro de nativos del Alto Atlas. Entre ellos, incluye a sus dos hijos como puente emocional entre su identidad vasca y la amazigh, mal llamada bereber.
Algunos de estos protagonistas fotografiados en Marruecos estarán presentes el día 21 en la visita guiada en Photomuseum. “Su presencia para mí ese día es impagable”, agradece este miembro del grupo histórico-cultural Ikertu ala hil (Investigar o morir).
Cabe señalar que, las fotografías no están tomadas únicamente en Essaouira, sino en su comarca y enclaves como Sidi Kaouki, en la pedanía M’zik del Alto Atlas –para la que Gorriti consiguió recaudar donaciones por un valor de casi 5.000 euros de ayuda solidaria tras el terremoto del 8 de septiembre- o Merzouga, en el desierto limítrofe con Argelia.
16.01.2024