La reciente visita del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien se ha desplazado a Rabat, en su primera visita bilateral de la nueva legislatura, con el objetivo de reactivar la hoja de ruta pactada en abril de 2022 por el rey Mohamed VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha provocado numerosas reacciones y preguntas por parte de los medios de comunicación, e incluso por parte de la sociedad.
Entre los temas más sonados, se encuentra, sin duda, la reapertura de los pasos fronterizos con Ceuta y Melilla. A este respecto, el analista político y académico Said Ida Hassan abordó la postura de Marruecos en relación con este tema, en una entrevista con el periódico marroquí “Barlamane.com”, durante el día de hoy, señalando los motivos por los que el Reino no se apresura a dar el paso.
Según Hassan, Marruecos no ha abandonado sus compromisos establecidos en el acuerdo firmado con España en abril de 2022. No obstante, ciertamente, esta cuestión concreta de la reapertura es un tema complejo que requiere un estudio detallado. A continuación, veremos una serie de elementos y motivaciones que el país tiene muy en cuenta en este proceso.

En primer lugar, el analista destaca el aspecto «político soberano», subrayando que España es consciente de la firmeza de Marruecos en su soberanía sobre las dos ciudades. En este sentido, el Reino sigue considerando los dos territorios como ocupados.
En lo que respecta a las presiones internas que pueda enfrentar el Gobierno español, Hassan añade que se trata de un asunto interno y que Marruecos no está dispuesto a ceder a presiones externas. Además, añadió que la cuestión de la soberanía sobre todo el territorio marroquí, incluyendo Ceuta, Melilla y la Isla de Perejil, es innegociable.
Por otra parte, también aparece el factor económico como un obstáculo para la reapertura inmediata de las fronteras. De hecho, el propio investigador marroquí ha confirmado que el país ha sufrido durante décadas por el paso del contrabando a través de los puntos de control, afectando significativamente la economía del país. “La economía marroquí no soportará la reapertura de pasos que podrían convertirse nuevamente en puntos negros para la economía y las arcas públicas”, continuó al respecto.
Otro punto mencionado de relevante importancia es la referencia a los derechos humanos. En este sentido, Hassan mencionó que Marruecos no consentirá que se repitan escenas lamentables de mujeres marroquíes llevando mercancías de contrabando.
En este contexto, con todo lo señalado, Marruecos ha decidido adoptar una postura en la que se aboga por la paciencia, y espera que la reapertura de los pasos fronterizos se aborde de manera integral, teniendo en cuenta las dimensiones políticas, económicas y de derechos humanos.
15/12/2023