En una sesión abierta presidida por Ecuador, que asume la presidencia rotativa del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas durante el mes de diciembre, la Asamblea Ejecutiva de la ONU emitió un comunicado enfatizando la importancia de la cooperación internacional y regional para combatir la delincuencia organizada transfronteriza.
El comunicado insta a fortalecer estos esfuerzos colaborativos como respuesta a la amenaza que esta delincuencia representa para la paz y seguridad, a nivel global.
Durante su intervención en la reunión, António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, destacó la necesidad de la cooperación multilateral como la vía más confiable para abordar las dinámicas criminales que alimentan la violencia y prolongan los conflictos.

En esta línea, hizo especial énfasis en la plena implementación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus tres protocolos adicionales, llamando a todos los Estados miembros a participar activamente en la investigación y enjuiciamiento de grupos de delincuencia organizada.
Del mismo modo, el líder de la ONU resaltó la importancia de fortalecer el estado de derecho, considerándolo «fundamental para nuestros esfuerzos destinados a encontrar soluciones pacíficas a los conflictos y enfrentar las amenazas multifacéticas planteadas por la delincuencia organizada que trasciende las fronteras nacionales».

Asimismo, subrayó la necesidad de aumentar los esfuerzos para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, considerándola como la herramienta más efectiva para crear condiciones económicas y sociales que obstaculicen el florecimiento de la delincuencia organizada.
Cabe destacar, en el contexto geopolítico que nos rodea, que también hizo un llamamiento para equilibrar las respuestas preventivas y de seguridad, enfatizando que la lucha contra la delincuencia nunca debería ser utilizada como pretexto para violar los derechos humanos.









