
En Banjul, Gambia, se resaltaron los esfuerzos de Marruecos en la protección de niños afectados por conflictos armados durante una reunión ministerial del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana. Encabezando la delegación estuvo Aouatif Hayar, Ministra de Solidaridad, Integración Social y Familia, quien destacó la visión comprometida de Marruecos en la protección infantil.
Hayar subrayó las actualizaciones del marco legal y organizativo marroquí, alineándose con compromisos internacionales. Destacó el énfasis constitucional en los derechos del niño desde 2011 y las reformas bien recibidas por la ONU en 2014. Marruecos fue pionero al firmar y ratificar protocolos adicionales, reafirmando la alineación de su legislación con el derecho internacional.
La Ministra resaltó los compromisos nacionales de Marruecos en la protección infantil, complementados por la presidencia marroquí del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana en 2022. Se adoptó la Declaración 1110, condenando el reclutamiento y uso de niños en conflictos, instando a preservar la naturaleza civil de centros educativos y campamentos de refugiados.
En el programa gubernamental 2021-2026, Marruecos enfoca la promoción de derechos infantiles mediante reforma judicial, armonización legislativa, mejora educativa y asociaciones con la sociedad civil. La Ministra señaló que Marruecos ha evaluado la política de protección infantil 2015-2025 y preparó el segundo programa nacional (2023-2025) centrado en prevención, protección y desarrollo infantil.
Este compromiso internacional refleja la posición marroquí en la Unión Africana. En octubre de 2022, se adoptó la Declaración 1110 bajo la presidencia marroquí, condenando el reclutamiento de niños y el uso de escuelas y campamentos en conflictos. Hayar destacó la coherencia de Marruecos con este compromiso, fusionando el ámbito nacional y continental en su enfoque.
La intervención de Hayar destacó la importancia de Marruecos en la prevención de violaciones contra niños en conflictos, enfocándose en mantener el carácter civil de espacios educativos y de refugiados. Además, resaltó la adhesión marroquí a protocolos internacionales, demostrando su alineación sistemática con normas de derechos humanos.
05-12-2023









