
Gita Gopinath, la primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), alertó sobre tendencias inquietantes en el comercio global. Al mismo tiempo, señaló razones para ser optimistas en la Unión Europea, a pesar de su «vulnerabilidad» frente a los riesgos de las tensiones comerciales.
Durante sus declaraciones a la prensa internacional, en el marco de su visita a Berlín, donde recibió el premio económico Bernhard Harms del Instituto Kiel para la Economía Mundial, la economista se refirió a las preocupantes tendencias en el comercio global desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania. Gopinath advirtió sobre el impacto negativo que tendría la división de países en dos bloques sin comercio entre ellos, estimando una reducción del 7% en el PIB mundial, los ingresos globales y la producción global, equivalente a la pérdida combinada de las economías de Japón y Alemania.
En este sentido, la experta también destacó que algunos bloques comerciales enfrentan mayores riesgos que otros, mencionando la Unión Europea como especialmente propensa a los peligros de fragmentación a causa de su alta apertura en términos de comercio, incluso más que China y Estados Unidos en ese aspecto.
No obstante, a este respecto, Gopinath también subrayó que la Unión Europea cuenta con ciertas ventajas en este contexto global. Añadió que su mercado único más profundo puede atraer más capital para invertir en importantes transiciones, como la transición verde y la digitalización, que requieren considerables inversiones.
Con esto, la combinación de la unión de los mercados de capitales con la unión bancaria, según la economista, podría liberar el capital necesario para impulsar un aumento significativo de la productividad y facilitar la realización de estas transiciones, beneficiando a todos.
05-12-2023









