
En el reciente Congreso Internacional de Organizaciones de Productores en Almería (España), el profesor Juan Carlos Pérez Mesa de la Universidad de Almería planteó preguntas cruciales sobre el futuro de la agricultura en la región. Con desafíos crecientes como el tsunami regulatorio de la UE, los conflictos en Ucrania y Medio Oriente, las interrupciones de la cadena de suministro y los flujos migratorios internacionales, el entorno indirecto está afectando significativamente a las cooperativas y las empresas locales.
El profesor Pérez Mesa de la Universidad de Almería destacó un incremento de los costes desde 2021, hasta alcanzar una media global del 34,4%. Aunque ese aumento comenzó a moderarse a partir de marzo, la inflación persiste, y advirtió que la lucha con ese aumento de costos seguirá siendo una realidad en la estructura económica de la región.
“Ahora será necesario internalizar las externalidades, pero también la sostenibilidad asociada a la innovación”, dijo el profesor Pérez Mesa a «Freshplaza». Destacó el hecho de que la sostenibilidad ya no es sólo un aspecto transversal de la cadena de suministro, sino que debe convertirse en el corazón mismo de la misma. El capital humano, la atracción y retención del talento, así como la integración de nuevas tecnologías como la robotización, se están convirtiendo en elementos cruciales para asegurar la competitividad futura en un entorno en constante evolución.
Un tema preocupante es la competencia con Marruecos, agregó Pérez Mesa, que ha aumentado significativamente su producción en los últimos años, superando incluso a la de España y Países Bajos. Añadió que pronto habrá que tomar la decisión de optar por un modelo de deslocalización en Marruecos o mantener la autosuficiencia productiva en la UE.
El profesor recordó que las hortalizas son el producto agrícola más importante de la Unión Europea, recibiendo menos del 1% de las ayudas. Expresó su esperanza de que la futura normativa no favorezca la competencia extracomunitaria que pueda amenazar la sostenibilidad y competitividad del sector almeriense.
El futuro de la agricultura en Almería depende ahora de decisiones estratégicas, desde la sostenibilidad hasta la competitividad global, y estas elecciones tendrán un impacto duradero en la prosperidad económica de la región.
04-12-2023








