Marruecos y la Unión Europea (UE) formalizaron una declaración conjunta en el marco de la COP28, en la que Europa se compromete a conceder al Reino una subvención de aproximadamente 50 millones de dólares para respaldar un programa orientado a promover las energías limpias y la descarbonización en sectores de desarrollo clave para el Reino.
Dicho acuerdo fue firmado por la ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, Leila Benali, y el director general de Vecindad y Negociaciones de Ampliación de la Comisión Europea, Gert-Jan Koopman.
Esta financiación, distribuida a lo largo de cinco años, comprende 43,6 millones de euros destinados al apoyo presupuestario y un millón de euros adicionales para asistencia técnica y desarrollo de capacidades.

La iniciativa se enmarca en la implementación de programas asociados con la Asociación Verde Bilateral, respaldando las reformas emprendidas por Marruecos en los ámbitos de energías renovables, nuevas energías (incluido el hidrógeno verde), investigación e innovación, así como en la descarbonización en sectores de desarrollo, señaló Benali, subrayando, a su vez, que Marruecos es el primer país en establecer una asociación de este tipo con la parte europea.
Por su parte, Koopman destacó la importancia del acuerdo para el desarrollo económico del Norte de África y la Unión Europea, en lo que se refiere a la promoción de tecnologías limpias y energías verdes en la región mediterránea.
En este contexto, cabe recordar que la Asociación Verde Marruecos-UE se fundamenta en la Declaración Política Conjunta adoptada en 2019 durante la 14ª sesión del Consejo de Asociación entre ambas partes y está alineada con el «Pacto Verde para Europa» lanzado por la UE antes de la COP25.









