
En su informe anual sobre el terrorismo a nivel mundial para el año 2022, el Departamento de Estado de los Estados Unidos elogió el papel crucial de Marruecos en la coordinación histórica y la sólida colaboración con los Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo, destacando que Marruecos «continuó su estrategia integral, elevando las medidas de seguridad, promoviendo la cooperación regional e internacional, y estableciendo políticas para combatir la radicalización».
Según el informe detallado que ofrece una visión exhaustiva del entorno antiterrorista global del año pasado, la diplomacia estadounidense señaló que en 2022 Marruecos persistió en sus esfuerzos para mitigar los riesgos asociados al terrorismo. Subrayando que el país sigue enfrentándose a desafíos dispersos de pequeñas células terroristas independientes, muchas de las cuales se han vinculado al «pensamiento yihadista» o están relacionadas con él.
En el informe se resaltó que Marruecos desempeñó un papel clave al albergar la reunión ministerial del año 2022 del Comité Internacional contra el Estado Islámico (Daesh), contribuyendo a establecer medidas para combatir el financiamiento de Daesh, con un enfoque particular en la región de África.
Para acercar a los no marroquíes a la «escena marroquí», el informe mencionado indicó que Marruecos lleva a cabo investigaciones y juicios en casos relacionados con la radicalización, aplicando la ley antiterrorista promulgada en 2003 y ampliada en 2015, en línea con la Resolución 2178 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
En 2022, las autoridades marroquíes lograron arrestar a al menos 20 personas en 10 operaciones contra la radicalización, según la información recopilada por las fuerzas del orden en coordinación con el Ministerio del Interior.
El informe también destacó que los esfuerzos de Marruecos llevaron efectivamente a desmantelar células en las primeras etapas de la planificación de ataques contra objetivos que incluían edificios públicos, figuras prominentes, instalaciones de seguridad gubernamental y extranjeros.
El documento subrayó la colaboración de Marruecos con socios internacionales, aprovechando la información de inteligencia disponible y trabajando en conjunto con agencias locales. La Oficina Central de Investigaciones Judiciales (BCIJ) continuó siendo la entidad principal encargada de hacer cumplir la ley en casos de lucha contra la radicalización.
El informe mencionó la exitosa coordinación entre las agencias de seguridad marroquíes, que condujo a la captura de cinco presuntos extremistas violentos vinculados a Daesh en operaciones separadas en diferentes ciudades.
El informe detalló también acciones adicionales, como la detención de personas sospechosas de apoyar a Daesh y planificar ataques terroristas, subrayando la continua vigilancia de las autoridades marroquíes en la prevención del cruce ilegal de individuos y bienes en aeropuertos y fronteras.
En cuanto a la estrategia marroquí contra la violencia y el extremismo, el informe de la diplomacia estadounidense destacó el enfoque integral de Marruecos, priorizando el desarrollo económico y humano, junto con la lucha contra el extremismo y la supervisión de los asuntos religiosos.
Finalmente, el informe resaltó que Marruecos ha implementado programas en colaboración con los Estados Unidos para mejorar las capacidades técnicas e investigativas, incluyendo áreas como investigaciones financieras, análisis de inteligencia, medicina forense y seguridad cibernética. La seguridad fronteriza ha sido una prioridad constante, con la Dirección General de Seguridad Nacional (DGSN) siendo responsable de operaciones de inspección en puntos de entrada clave, como el Aeropuerto Internacional Mohammed V en Casablanca.
01-12-2023









