La Unión Europea decide poner en marcha una propuesta de ley orientada a proteger a los periodistas de demandas infundadas. La negociación sobre el texto concluyó la noche del miércoles, cuando el Parlamento Europeo y el Consejo alcanzaron un acuerdo.
Así pues, la futura legislación europea, denominada SLAPP, siglas que en inglés provienen de «demandas estratégicas contra la participación pública», tiene como objetivo salvaguardar y defender a los profesionales de los medios de comunicación, empleados de organizaciones civiles y activistas de determinadas demandas injustificadas, a menudo, iniciadas por grandes empresas y políticos.
El reglamento propuesto por la Comisión Europea ya ha sido aprobado por los Estados miembros y el Parlamento Europeo. A este respecto, Anitta Hipper, portavoz de la Comisión, subrayó la importancia que tienen unos medios de comunicación libres e independientes para el funcionamiento de la democracia y acogió con satisfacción el acuerdo político alcanzado a las 2.30 horas de la madrugada sobre las nuevas normas de la UE que protegen a aquellos que enfrentan demandas estratégicas contra sus participaciones públicas.

Por lo general, las denuncias que se realizan en este tipo de casos pretenden disuadir a la persona o entidad demandada de revelar conexiones y casos de presunta corrupción a través de procedimientos prolongados. En la UE, se registraron 160 casos de este tipo el año pasado. En esta línea, Tiemo Wölken, eurodiputado socialista alemán a cargo del expediente, también expresó su satisfacción con el resultado, destacando que la nueva ley aborda casos transfronterizos y proporciona una alta protección a los periodistas.
Cabe señalar que dicho procedimiento también permite a los afectados reclamar daños y perjuicios, con un proceso acelerado para casos manifiestamente infundados.









