
En el corazón de Rabat, el Grupo Antirracista de Acompañamiento y Defensa de Extranjeros y Migrantes (Gadem) se encuentra bajo sospecha, acusado por la cuenta de Twitter Moorish Movement en una serie de tweets titulados ‘El Gadem, un peligro para Marruecos’.
La crítica se centra en las operaciones mediáticas de la asociación, descritas como más cercanas a la propaganda pro-mestizaje que a la defensa de los derechos de los migrantes. Se señala un podcast específico en el que una comediante, supuestamente pagada por el Gadem, se burla de mujeres marroquíes que rechazan matrimonios con subsaharianos.
Además de sus actividades digitales, se afirma que la organización difunde su mensaje a través de libros escolares, abogando por la despenalización de la inmigración irregular y la simplificación de los procedimientos de regularización en Marruecos.
Según revela Barlamane.com, las ofensivas digitales del Gadem son lideradas por el sociólogo de extrema izquierda Mehdi Alioua, quien supuestamente coopera con el Colectivo de Comunidades Subsaharianas en Marruecos y la Federación de Asociaciones Subsaharianas en Marruecos (Fasam), sin consultar a asociaciones locales ni considerar la diversidad de la sociedad civil. Además, se critica al Gadem por prestar más atención a la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) que a los informes oficiales del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH). La organización también ha cuestionado la nueva política migratoria en Marruecos y la operación de regularización, lanzando ataques en redes sociales contra las comisiones encargadas del proceso, que incluyen instituciones de seguridad del país.
Otro aspecto controvertido gira en torno a las finanzas del Gadem. Aunque se presenta como «una asociación de derecho marroquí», se destaca la falta de transparencia sobre sus fuentes de financiamiento. Moorish Movement señala que la organización recibe fondos de diversos organismos extranjeros, destacando la Open Society como uno de los principales contribuyentes. Se plantea la pregunta sobre los motivos detrás de este respaldo financiero, señalando la tendencia de la Open Society a respaldar movimientos ciudadanos para promover sus intereses ideológicos.
Por último, se señala que estos vínculos financieros plantean interrogantes sobre la verdadera agenda del Gadem y sus benefactores extranjeros.
30-11-2023









