
Un informe reciente de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) destaca la necesidad de un escrutinio independiente y la implementación de una extensa red de moderadores de contenidos para combatir eficazmente los mensajes de odio que se transmiten en las redes sociales.
Así pues, el estudio, que examinó más de 350.000 publicaciones y comentarios en varias plataformas, como X, Telegram, YouTube y Reddit, en países como Bulgaria, Alemania, Italia y Suecia, concluye que la identificación y detención de los mensajes de odio es fundamental.
Del mismo modo, más del 50% de las 1.500 publicaciones evaluadas previamente por herramientas de moderación de contenidos fueron también enmarcadas dentro del discurso de odio. Las mujeres son las principales víctimas de estos mensajes, que frecuentemente incluyen lenguaje abusivo, acoso e incitación a la violencia sexual.
El informe destaca la prevalencia del acoso directo entre las publicaciones de odio y señala la estigmatización frecuente de personas de origen africano y gitano. A este respecto, Michael O’Flaherty, director de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, subraya la importancia de intensificar los esfuerzos para crear un espacio en línea más seguro y respetuoso con los derechos humanos.
Entre las recomendaciones del informe se encuentra la sugerencia de que las plataformas presten especial atención a los aspectos de género y etnicidad en sus esfuerzos de moderación de contenidos. Además, se insta a la Comisión Europea y a los gobiernos nacionales a establecer y financiar una amplia red de “señalizadores de confianza”, así como moderadores de contenidos «debidamente entrenados» para garantizar que las plataformas no pasen por alto contenido improcedente.
29-11-2023









