
Hace exactamente una semana, el informe del Índice de Confianza para el año 2023, publicado por el Instituto Marroquí de Análisis de Políticas, revelaba que las instituciones más confiables para los marroquíes son las Fuerzas Armadas Reales, la Seguridad Nacional y la Gendarmería Real, consideradas creíbles por más de dos tercios de los marroquíes.
El informe también muestra que las instituciones no electas gozan de niveles más altos de confianza en comparación con las instituciones electas, con un 87% de los encuestados expresando confianza en la policía.
En este contexto, las autoridades de seguridad en diversas regiones de Marruecos se movilizaron de inmediato después de registrar el terremoto que afectó varias áreas del reino. Activaron el sistema de gestión de riesgos y convocaron a todos sus recursos humanos y logísticos para participar en los esfuerzos conjuntos en los que colaboran las autoridades locales, militares, médicas y las partes interesadas para salvar a las víctimas, proteger sus propiedades y mantener el orden público.
Las Fuerzas de Seguridad Nacional también tomaron la iniciativa de donar sangre desde las primeras horas tras el terremoto, en un escenario humanitario en beneficio de las víctimas del seísmo que azotó la provincia de Al Hauz.

«Es innegable que las instituciones de seguridad marroquíes han demostrado un compromiso inquebrantable con la protección de la vida de nuestros ciudadanos y la preservación de nuestro valioso patrimonio nacional en momentos de crisis, como el que estamos enfrentando debido a este terremoto», afirmó el experto en seguridad, Mohammed Akdid, en declaraciones a Marruecom.
El exmilitar dijo que la coordinación efectiva entre las diversas ramas de las fuerzas de seguridad, el ejército y las autoridades locales ha sido un componente clave de la respuesta ante esta catástrofe. «Esta colaboración sin precedentes ha sido fundamental para garantizar una respuesta eficiente y rápida en las áreas afectadas», añadió Akdid.


Además, es digno de destacar que las fuerzas de seguridad marroquíes «han movilizado con prontitud recursos humanos y logísticos para establecer células de respuesta a nivel nacional y regional. Esto ha permitido una respuesta eficaz, asegurando que la asistencia llegue a quienes más la necesitan de manera oportuna», señala el mismo interlocutor.
Para Akdid, «el compromiso continuo con la prevención y la preparación para desastres naturales se ha manifestado claramente en esta situación. El enfoque en la anticipación de desastres y la preparación ha sido evidente en la rápida movilización de recursos y la gestión efectiva de esta crisis».
Como experto en seguridad, Akdid instó a todos los ciudadanos a seguir las indicaciones de las autoridades y a colaborar en los esfuerzos de recuperación.
Por: Soufiane Ben Lazaar
11-09-2023









