El cine marroquí sigue dejando huella en la escena internacional. El último largometraje de Nour-Eddine Lakhmari, “Mira”, ha sido seleccionado para competir en el Festival Internacional de Cine Black Nights de Tallinn (PÖFF), uno de los festivales de categoría “A” reconocidos por la FIAPF, al nivel de Cannes, Venecia y Berlín.
La selección confirma la vitalidad del cine marroquí y reafirma el lugar de Lakhmari como uno de sus cineastas más destacados. En “Mira”, el director narra la historia de una joven de 13 años, huérfana y criada en un remoto pueblo del Medio Atlas. Atrapada por las tradiciones que limitan su libertad, Mira busca escapar y encontrar su propia voz, apoyada por su abuela Zineb y su profesora Lamiae, símbolo de progreso y apertura. La naturaleza se convierte en su refugio, donde respira, sueña y se libera.
A través de la película, Lakhmari ofrece una reflexión profunda sobre la condición femenina y la búsqueda de libertad en una sociedad marcada por el conservadurismo: “¿Cómo negarse a seguir las reglas de un pueblo donde todo parece inmóvil?”, se pregunta el director. La joven protagonista encarna el deseo de liberación, mientras la naturaleza –el bosque, los pájaros, el viento– se transforma en metáfora de esperanza y transformación.
Tras su anterior película “Burn Out” (2018), “Mira” representa el esperado regreso de Lakhmari, que mantiene su enfoque estético y sensorial y amplía su exploración de las identidades y las luchas internas, con un mensaje universal de libertad y renovación. La distribución internacional de la película está a cargo de «Concept Mena Group», que asegura su difusión y promueve la obra de un director cuya sensibilidad y rigor confirman la presencia destacada del cine marroquí en el panorama mundial.
06/11/2025









