Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

El ex presidente de Mauritania, Mohamed Ould Abdel Aziz, condenado a 15 años por corrupción

4 noviembre 2025

Marruecos: El 31 de octubre declarado “Día Nacional de la Unidad”

4 noviembre 2025

Marruecos refuerza su apuesta por el turismo británico

4 noviembre 2025

Periodista argelino: la prensa marroquí se ha convertido en un modelo de profesionalismo

4 noviembre 2025

Un menor detenido en Países Bajos tras alerta de la inteligencia marroquí

4 noviembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • El ex presidente de Mauritania, Mohamed Ould Abdel Aziz, condenado a 15 años por corrupción
  • Marruecos: El 31 de octubre declarado “Día Nacional de la Unidad”
  • Marruecos refuerza su apuesta por el turismo británico
  • Periodista argelino: la prensa marroquí se ha convertido en un modelo de profesionalismo
  • Un menor detenido en Países Bajos tras alerta de la inteligencia marroquí
  • “Cap Hospitality”: la gran apuesta marroquí por revalorizar su mapa hotelero
  • La Iniciativa Atlántica marroquí en los medios magrebíes: entre la cobertura mediatica y el análisis geopolítico
  • Israel en su laberinto: la caída de la fiscal militar y las grietas del poder
martes, noviembre 4, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Marruecos revoluciona la cirugía auditiva en África

    3 noviembre 2025

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025
  • Política

    Marruecos: El 31 de octubre declarado “Día Nacional de la Unidad”

    4 noviembre 2025

    Un menor detenido en Países Bajos tras alerta de la inteligencia marroquí

    4 noviembre 2025

    Massad Boulos: la autonomía es la solución realista sin necesidad de un referéndum tradicional

    4 noviembre 2025

    Sáhara: El papel del Rey Mohammed VI en la resolución de la ONU

    2 noviembre 2025

    El Frente Polisario insiste en referéndum pese a resolución de la ONU

    1 noviembre 2025
  • Economía

    Marruecos refuerza su apuesta por el turismo británico

    4 noviembre 2025

    “Cap Hospitality”: la gran apuesta marroquí por revalorizar su mapa hotelero

    4 noviembre 2025

    Abdellatif Jouahri: el rostro de la estabilidad financiera africana

    4 noviembre 2025

    Marruecos: una nueva era industrial con la producción de motores de avión

    4 noviembre 2025

    Mujeres al mando: la nueva cara de las finanzas africanas

    4 noviembre 2025
  • Internacional

    Un menor detenido en Países Bajos tras alerta de la inteligencia marroquí

    4 noviembre 2025

    Israel en su laberinto: la caída de la fiscal militar y las grietas del poder

    4 noviembre 2025

    El príncipe Abdulaziz bin Saud preside la 51.ª reunión del Consejo Superior

    3 noviembre 2025

    Trump apunta a Maduro sin declarar guerra

    3 noviembre 2025

    Nigeria apuesta por el diálogo ante el desafío de Trump

    3 noviembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Periodista argelino: la prensa marroquí se ha convertido en un modelo de profesionalismo

    4 noviembre 2025

    La Iniciativa Atlántica marroquí en los medios magrebíes: entre la cobertura mediatica y el análisis geopolítico

    4 noviembre 2025

    El ensayo latinoamericano como herramienta de conexión global

    4 noviembre 2025

    Tánger, la nueva capital literaria del mundo

    4 noviembre 2025

    Rabat acoge el II Coloquio Magrebí sobre medios y desafíos regionales

    4 noviembre 2025
  • Deportes

    Exoneración fiscal impulsa el deporte marroquí hacia 2030

    1 noviembre 2025

    Marruecos afila su sueño mundial sub‑17

    31 octubre 2025

    Marruecos conquista el mundo del eSport

    30 octubre 2025

    Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

    28 octubre 2025

    El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno

    27 octubre 2025
  • Entrevistas

    «Estamos en la era América Latina-África»

    29 octubre 2025

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    El Sáhara y la hora de la verdad: Marruecos gana sin alardes, triunfa la historia

    1 noviembre 2025

    El nuevo amanecer del Sáhara: el reinicio histórico de la nación unida

    31 octubre 2025

    Marruecos y Argelia ante la encrucijada magrebí: hacia una autonomía que estabilice y una cooperación que reconcilie

    30 octubre 2025

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Cultura y Ciencia»El ensayo latinoamericano como herramienta de conexión global

El ensayo latinoamericano como herramienta de conexión global

4 noviembre 20255 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

Desde Rabat, entre estudiantes y profesores de estudios hispánicos y ecos de dos océanos culturales, el profesor chileno Eduardo Devés-Valdés, investigador del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile, propuso un ejercicio de reconocimiento y convergencia.

En su conferencia “El ensayo de ideas en América Latina durante el siglo XXI”, organizada por el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad Mohammed V y con la presencia del embajador de Chile, Alberto Rodríguez, el académico exploró cómo el pensamiento latinoamericano se proyecta más allá de su geografía, encontrando resonancias en Marruecos y en el continente africano.

“El ensayo ha sido una forma muy importante de expresión del pensamiento latinoamericano, es el género literario más popular desde el siglo XVIII, y el mexicano Octavio Paz su principal expositor”, recordó Devés-Valdés, reivindicando al ensayo como un espejo de las ideologías, preocupaciones y rutas de las sociedades. Su intervención recorrió más de dos décadas de producción intelectual, de 1999 a 2025, un periodo en el que las letras del continente tratan de nuevo de contestar a las preguntas esenciales: ¿quiénes somos?, ¿qué modelos de desarrollo queremos?, ¿qué tipo de humanidad proyectamos desde América Latina?

El profesor señaló tres grandes polos de producción de pensamiento en la región: Buenos Aires, Ciudad de México y São Paulo, que hoy concentran buena parte del debate académico y cultural. Sin embargo, insistió en que “no toda actividad intelectual que se produce se puede considerar pensamiento latinoamericano”, porque para serlo debe interrogar su propia realidad. Este pensamiento, afirmó, no busca copiar modelos, sino preguntarse por la identidad, la autonomía y el sentido de lo propio.

A partir de ese enfoque, Devés-Valdés introdujo la idea la de un “pensamiento periférico interregional” que conecta América Latina, África y otras regiones del mundo. “Contrario a lo que se creía en Europa,dijo, las regiones periféricas y semiperiféricas sí tienen puntos en común. Desde la expansión europea del siglo XV hasta hoy, existe una similitud básica: la defensa ante la invasión y la recuperación de la agencia propia, que hermana a más del 90% del pensamiento del mundo.” Esa resistencia compartida, explicó, genera dos corrientes: una que intenta parecerse al centro europeo para emanciparse de él, y otra, identitaria, que busca afirmarse desde lo propio.

El ensayo latinoamericano contemporáneo, en ese sentido, se puede agrupar, según el expositor, en cuatro grandes líneas temáticas. La primera, la de la identidad y la cultura, heredera de la tradición de los siglos XIX y XX, sigue preguntándose por la esencia de lo latinoamericano. Entre los autores actuales mencionó a Beatriz Sarlo (Argentina), Antonio Benítez Rojo (Cuba), Roberto DaMatta (Brasil), Mayra Santos-Febres (Puerto Rico), Jorge Volpi (México), Carlos Granés (Colombia) y Víctor Vich (Perú). La segunda línea, centrada en política, Estado, violencia y narcotráfico, retoma los legados de Domingo Faustino Sarmiento y José Martí, pero desde nuevas miradas como las de Cristina Rivera Garza, autora de “Dolerse: textos desde un país herido” (2011), o el sociólogo brasileño Jesse Souza, quien aborda las desigualdades y el clasismo estructural.

Una tercera línea explora los cuerpos, la racialidad, el género y la sexualidad, con voces como Sueli Carneiro, Rita Segato, Diamela Eltit y la propia Rivera Garza, que desplazan la mirada del “otro” hacia la vivencia propia: los cuerpos vulnerados, las tensiones cotidianas y la lucha por la dignidad. Finalmente, el cuarto grupo aborda la educación, la ciencia, la tecnología y el porvenir, donde se reflexiona sobre lo esencial frente a lo accesorio en la construcción del conocimiento contemporáneo.

En su visión, la tarea ahora es tender puentes hacia el Sur, hacia África, hacia Marruecos. “Hay un apetito de contactos Sur-Sur”, afirmó Devés-Valdés, convencido de que el diálogo intelectual puede ensanchar horizontes de comprensión mutua. Le sorprendió “la inmensa cantidad de estudios del español que hay en Marruecos, la gente que trabaja temas de América Latina y su cultura”. En ese contexto, el académico chileno ve una oportunidad única: “Se pueden hacer muchas cosas acá, mucho más que en otro país africano o asiático. Debe ser un foco de atención y cultivo para acercar más a nuestras regiones”.

Con una mezcla de admiración y autocrítica, el profesor confesó que los marroquíes “saben más de nosotros que nosotros de ustedes”, aludiendo a un interés que en América Latina no siempre es recíproco. Por ello, propone revertir esa asimetría a través del conocimiento y la presencia directa: “No se hace contacto solo por email o leyendo, es necesario visitar los lugares”. Y aunque muchos latinoamericanos prefieren viajar a Madrid antes que a Rabat, Devés-Valdés insiste en que el futuro del pensamiento global se juega también en los márgenes, allí donde las culturas periféricas encuentran en su diversidad una nueva forma de centralidad.

De esta manera y desde las aulas marroquíes, la voz de un profesor chileno invita a repensar la historia compartida y a imaginar un nuevo mapa del pensamiento, uno donde el Atlántico Sur no sea frontera, sino espejo y una pasarela de corrientes compartidas.

04/11/2025

María Angélica Carvajal

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorTánger, la nueva capital literaria del mundo
Próximo Artículo Israel en su laberinto: la caída de la fiscal militar y las grietas del poder

Lea También

Periodista argelino: la prensa marroquí se ha convertido en un modelo de profesionalismo

4 noviembre 2025

La Iniciativa Atlántica marroquí en los medios magrebíes: entre la cobertura mediatica y el análisis geopolítico

4 noviembre 2025

Tánger, la nueva capital literaria del mundo

4 noviembre 2025
Últimas noticias

El ex presidente de Mauritania, Mohamed Ould Abdel Aziz, condenado a 15 años por corrupción

4 noviembre 20252 Minutos de Lectura

Marruecos: El 31 de octubre declarado “Día Nacional de la Unidad”

4 noviembre 2025

Marruecos refuerza su apuesta por el turismo británico

4 noviembre 2025

Periodista argelino: la prensa marroquí se ha convertido en un modelo de profesionalismo

4 noviembre 2025

Un menor detenido en Países Bajos tras alerta de la inteligencia marroquí

4 noviembre 2025

“Cap Hospitality”: la gran apuesta marroquí por revalorizar su mapa hotelero

4 noviembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.