Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Nueva etapa para los servicios públicos en el Sáhara: el modelo regional que quiere marcar diferencia

7 octubre 2025

El mar marroquí mira hacia el Golfo de Guinea: Ghana y Nigeria, los nuevos destinos de la apuesta azul

7 octubre 2025

Marruecos: Detienen a un joven por llamar a atacar a la policía en el marco de las protestas de GenZ 212

7 octubre 2025

Marruecos redibuja su mapa agrícola: la era dorada de la frambuesa y el arándano

7 octubre 2025

El último acto de Netanyahu: el arquitecto de la guerra forzado a ser el artesano de la paz

7 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Nueva etapa para los servicios públicos en el Sáhara: el modelo regional que quiere marcar diferencia
  • El mar marroquí mira hacia el Golfo de Guinea: Ghana y Nigeria, los nuevos destinos de la apuesta azul
  • Marruecos: Detienen a un joven por llamar a atacar a la policía en el marco de las protestas de GenZ 212
  • Marruecos redibuja su mapa agrícola: la era dorada de la frambuesa y el arándano
  • El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público
  • El último acto de Netanyahu: el arquitecto de la guerra forzado a ser el artesano de la paz
  • Tensión y cautela en el Mar Rojo: Egipto acoge un nuevo intento de pacto sobre Gaza
  • La batalla por el inversor del futuro: Marruecos despliega su arsenal pedagógico
martes, octubre 7, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025

    Marruecos logra un avance notable en el Índice Mundial de Innovación 2025

    16 septiembre 2025
  • Política

    Octubre: El Sáhara, en el centro de la agenda del Consejo de Seguridad de la ONU

    5 octubre 2025

    Pedro Sánchez busca su reelección entre logros económicos y desafíos políticos

    25 septiembre 2025

    Exdirector de la inteligencia argelina habría huido a España 

    20 septiembre 2025

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025
  • Economía

    El mar marroquí mira hacia el Golfo de Guinea: Ghana y Nigeria, los nuevos destinos de la apuesta azul

    7 octubre 2025

    Marruecos redibuja su mapa agrícola: la era dorada de la frambuesa y el arándano

    7 octubre 2025

    La batalla por el inversor del futuro: Marruecos despliega su arsenal pedagógico

    7 octubre 2025

    Marruecos, el nuevo referente africano en el epicentro de la ganadería europea

    6 octubre 2025

    Inauguración de una nueva línea aérea que conecta Essaouira con Sevilla

    5 octubre 2025
  • Internacional

    Tensión y cautela en el Mar Rojo: Egipto acoge un nuevo intento de pacto sobre Gaza

    7 octubre 2025

    La ONU destaca su alianza con Marruecos en la lucha antiterrorista en África

    7 octubre 2025

    El regreso discreto del príncipe saudí reaviva los lazos entre Rabat y Riad

    6 octubre 2025

    Gaza: el fuego no calla mientras Egipto intenta revivir un acuerdo imposible

    6 octubre 2025

    Octubre: El Sáhara, en el centro de la agenda del Consejo de Seguridad de la ONU

    5 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    El Nobel de Medicina 2025 honra a los guardianes invisibles del sistema inmunitario

    6 octubre 2025

    El Premio Ibn Rushd celebra la concordia cultural entre España y Marruecos

    3 octubre 2025

    El Instituto Cervantes celebra a figuras hispano-marroquíes

    2 octubre 2025

    Letras que tienden puentes: Tetuán sede de un encuentro literario hispano-marroquí

    30 septiembre 2025

    Octubre flamenco en Marruecos, un legado andalusí como puente cultural

    29 septiembre 2025
  • Deportes

    Un gol por la igualdad: El Barça escribe un nuevo capítulo en Marruecos con su primera academia 100% femenina

    7 octubre 2025

    Mundial Sub-20: Marruecos, la revelación del «Grupo de la Muerte», se cita con la tenaz Corea del Sur en octavos

    6 octubre 2025

    El Raid Tanja-Lagouira celebra su 16ª edición con más de 200 participantes y un guiño al 50º aniversario de la Marcha Verde

    2 octubre 2025

    Mundial Sub-20: Marruecos tumba a Brasil y avanza a octavos con paso firme

    2 octubre 2025

    Real Betis: Ezzalzouli y Amrabat, referentes marroquíes en el proyecto de Pellegrini

    30 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025

    El deporte como campo de batalla moral: La sombra larga del boicot

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

7 octubre 20256 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

El pasado 29 de septiembre, desde la Casa Blanca, el Presidente de Estados Unidos y el Primer Ministro de Israel anunciaron al mundo un denominado «Plan de Paz» finiquitado entre ambos, en 20 puntos, para resolver el drama indecible que se vive en Gaza. Se debe desde ya notar el impacto mediático sumamente sostenido en diversas latitudes provocado por este anuncio.

Breve detalles sobre el «timing»

Este anuncio oficial se da pocos días antes de conmemorarse 2 años desde el 7 de octubre del 2023, y pocos días después de la verdadera humillación que sufrió el Primer Ministro de Israel en persona, al observar en el recinto de Naciones Unidas una salida masiva de casi todas las delegaciones al momento de tomar la palabra para dirigirse a la Asamblea General. Además, en la misma fecha en la que se dio este anuncio, la Casa Blanca reiteró su garantía y su plena protección a Qatar.

De algunos detalles pasados por alto

«Plan de Paz» es el calificativo usado para este anuncio, lo cual, como lo veremos a continuación, no se adecúa en lo más mínimo a lo que históricamente se ha entendido cuando se ha usado esta expresión.

La primera seria limitación a este denominado «Plan de Paz» es que sería el primero que se negocia en toda la historia en ausencia de uno de los dos contrincantes: el Hamás no fue consultado y lo que se acordó y negoció lo fue entre Estados Unidos e Israel. Tampoco participó a estas negociaciones la Autoridad Palestina desde Ramallah, con lo cual, el punto de vista palestino fue totalmente obviado. Tratándose de un ambicioso plan para pacificar de manera duradera las relaciones de Israel con Palestina, la precitada limitación constituye una innovación total en la historia de las relaciones internacionales.

La segunda limitación tiene que ver con la generalidad de los puntos que plantea, sin mayor detalles de ningún tipo. Para dar tan solo un ejemplo, los puntos 7-8 sobre la llegada de la ayuda humanitaria que tanta falta le hace a la población civil palestina de Gaza desde varios largos meses, conlleva una serie de detalles sobre responsabilidades, mecanismos de verificación y cronograma, puntos de entrada, puntos de distribución, etc…: una operación sumamente compleja y meticulosa que llevaba a cabo la UNRWA de Naciones Unidas hasta que Israel decidiera sustituir esta entidad por una denominada «Fundación Humanitaria»: la cual ha resultado ser un absoluto fracaso para materializar la entrega de manera segura a una población civil palestina famélica y desesperada.

Es de notar que el pasado 25 de septiembre, Brasil difundió en un comunicado oficial desde su aparato diplomático reafirmando su pleno apoyo a la UNRWA.

La tercera limitación es que este denominado » Plan de Paz» pide ni más ni menos que la capitulación total del Hamás, y su desaparición en la gobernanza futura de la Franja de Gaza (punto 9). Ello puede explicar en gran parte la razón por la que el Hamás no fue llamado a participar en su elaboración.

La cuarta limitación es que, si se compara la formulación de los 20 puntos, lo que más interesa a Israel en este mes de septiembre (la recuperación de los rehenes israelíes en manos de Hamás, puntos 3-4-5-6) es objeto de un detallado cronograma, del que adolecen todos los demás puntos.

Un poco de historia nunca viene mal

La historia de los innumerables conflictos que han sacudido (y siguen sacudiendo) una y otra vez a la sociedad internacional indica que:

– En un primer momento, las dos partes en un conflicto negocian un cese al fuego: sea de manera bilateral directa, sea con la mediación de Estados terceros que puedan facilitar con su presencia que las partes alcancen un acuerdo, y que;

– En un segundo momento ambas partes negocian un acuerdo de paz duradera detallado que resuelve las razones por las que se originó el conflicto.

Lo que Estados Unidos e Israel presentaron ante el mundo pareciera mucho más parecerse a una propuesta de cese al fuego de Israel a Estados Unidos, dejando por fuera al Hamás, y no un acuerdo que asegure la paz que sugiere la expresión «Plan de Paz».

En cuanto a las víctimas palestinas, no aparece mención alguna en los 20 puntos de este documento, como si no hubiese responsables directos en Israel por una multitud de exacciones que califican como genocidio y crímenes de guerra y que se están tramitando como tal (con una cifra oficial de más de 66.000 personas fallecidas posiblemente muy por debajo de la realidad):

– Ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el caso del crimen de genocidio contra Israel, y ello desde diciembre del 2023, y;

– Ante la Corte Penal Internacional (CPI) en el caso de crímenes de guerra, con dos órdenes de captura emitidas por la CPI desde noviembre del 2024.

La ONG Amnistía Internacional en su comunicado oficial, hace ver que si no hay justicia para las víctimas palestinas, la paz es y será una simple ilusión.

De esta manera, en estos últimos días del mes de septiembre del 2025, Israel necesitaba urgentemente de una operación de comunicación para intentar recuperar algo de credibilidad a nivel internacional; y el actual ocurrente ocupante de la Casa Blanca, desde el pasado 20 de enero, prestó su apoyo a esta operación, con un denominado «Plan de Paz» que no lo es.

No sería la primera vez que Estados Unidos e Israel emplean sus respectivos y muy eficientes aparatos de comunicación para una operación mediática a gran escala: en septiembre del 2020, ambos anunciaron al mundo la conclusión de los «Acuerdos de Abraham» como «los» acuerdo del siglo: se trató de acuerdos de normalización de Israel con varios Estados árabes que ignoraban por completo el irresuelto problema de la ocupación ilegal del territorio palestino.

De manera tal que el 7 de octubre del 2023 vino a recordarle al mundo, de una manera dramática para Israel, el yerro total de esta estrategia de supuesta «normalización»: no se resuelve un problema político ignorando su existencia.

Nicolas Boeglin
Profesor de Derecho Internacional Público
Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica

07/10/2025

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorEl último acto de Netanyahu: el arquitecto de la guerra forzado a ser el artesano de la paz
Próximo Artículo Marruecos redibuja su mapa agrícola: la era dorada de la frambuesa y el arándano

Lea También

Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

29 septiembre 2025

Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

22 septiembre 2025

La dignidad civil frente a la barbarie

17 septiembre 2025
Últimas noticias

Nueva etapa para los servicios públicos en el Sáhara: el modelo regional que quiere marcar diferencia

7 octubre 20253 Minutos de Lectura

El mar marroquí mira hacia el Golfo de Guinea: Ghana y Nigeria, los nuevos destinos de la apuesta azul

7 octubre 2025

Marruecos: Detienen a un joven por llamar a atacar a la policía en el marco de las protestas de GenZ 212

7 octubre 2025

Marruecos redibuja su mapa agrícola: la era dorada de la frambuesa y el arándano

7 octubre 2025

El último acto de Netanyahu: el arquitecto de la guerra forzado a ser el artesano de la paz

7 octubre 2025

Tensión y cautela en el Mar Rojo: Egipto acoge un nuevo intento de pacto sobre Gaza

7 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.