La Delegación General para la Administración Penitenciaria y la Reinserción (DGAPR) de Marruecos y el Comisariado General de los Servicios Correccionales de Ruanda firmaron este martes en Rabat un memorando de entendimiento destinado a reforzar la cooperación bilateral en la gestión de los establecimientos penitenciarios.
El acuerdo, rubricado por Mohamed Salah Tamek, delegado general de la DGAPR, y Evariste Murenzi, comisario general ruandés, tiene como objetivo consolidar la colaboración en aspectos clave de la administración penitenciaria. Entre ellos destacan la gestión de reclusos considerados peligrosos, el intercambio de buenas prácticas en materia de gobernanza y la promoción de programas de reinserción social más eficaces tras el cumplimiento de las condenas.
Un paso hacia la modernización de los sistemas penitenciarios
En su intervención, Tamek subrayó que este memorando constituye “una etapa importante en el fortalecimiento del partenariado bilateral”, al abrir la vía para un intercambio más fecundo de conocimientos y experiencias que impulsen la modernización de los sistemas penitenciarios de ambos países. A su juicio, el acuerdo no solo contribuirá a una reinserción más efectiva de los detenidos, sino que también reforzará la capacitación del personal encargado de la seguridad penitenciaria, especialmente en lo relativo a la gestión de presos de alta peligrosidad y a la mejora de las técnicas de intervención en contextos carcelarios.
Asimismo, destacó la dinámica de progreso que atraviesa Ruanda en diversos ámbitos, subrayando que esta alianza se alinea con la voluntad de ambos gobiernos de promover la buena gobernanza y profesionalizar sus estructuras penitenciarias.
Continuidad de una cooperación estratégica iniciada en 2016
El comisario general Evariste Murenzi, por su parte, puso en valor la solidez de las relaciones bilaterales, enmarcadas en los acuerdos de asociación estratégica suscritos en octubre de 2016 en Kigali. Señaló que la firma de este memorando representa la consolidación de una cooperación ya avanzada, con perspectivas de ampliación hacia otros sectores.
Murenzi afirmó que su visita oficial a Marruecos refleja el compromiso de Ruanda con el fortalecimiento de los vínculos bilaterales y expresó su confianza en que este nuevo marco de entendimiento facilitará la exploración de vías adicionales para extender la cooperación a otros ámbitos de interés mutuo.
Dimensión africana y proyección internacional
Ambas administraciones han tenido múltiples oportunidades de intercambio en espacios multilaterales, como la Asociación Africana de Servicios Penitenciarios (ACSA) y la Asociación Internacional de Correcciones y Prisiones (ICPA). Este componente internacional sitúa la cooperación Marruecos–Ruanda dentro de un marco más amplio de reflexión sobre la modernización penitenciaria en África, en un momento en que la seguridad y la reinserción social se consolidan como prioridades para el desarrollo institucional del continente.
17/09/2025