Abiyán, la capital económica de Costa de Marfil, se ha convertido esta semana en el epicentro del debate sobre la modernización de la gestión financiera pública, al acoger el 16º coloquio de la Asociación Internacional de Servicios del Tesoro (AIST). El evento, que reúne a delegaciones de 29 países miembros, incluyendo una representación de Marruecos, se centra en explorar el futuro de los procesos de las Tesorerías Públicas en la era de la digitalización, un tema crucial en un contexto global marcado por la incertidumbre económica y la necesidad de reformas estructurales.
La delegación marroquí, encabezada por altos funcionarios de la Tesorería General del Reino (TGR), participa activamente en un programa que incluye conferencias magistrales, paneles de discusión de alto nivel y diversas actividades diseñadas para fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas en la gestión de las finanzas públicas. La elección del tema central, «Qué futuro para los procesos de negocio del Tesoro a la luz de la digitalización», refleja la creciente conciencia de la importancia de la tecnología como herramienta para mejorar la eficiencia, la transparencia y la rendición de cuentas en el sector público.
En su discurso de apertura, el Primer Ministro de Costa de Marfil, Robert Beugré Mambé, destacó la necesidad de que los Estados fortalezcan su cooperación y modernicen la gestión de sus finanzas públicas, especialmente en el contexto actual. Mambé elogió el papel catalizador que la AIST ha desempeñado durante los últimos veinte años en la promoción de estas reformas. Asimismo, resaltó los logros del Tesoro Público de Costa de Marfil, que gracias a una gestión rigurosa de las finanzas públicas, se ha convertido en un actor esencial para colocar a Costa de Marfil entre las diez principales economías de África.
El Ministro de Finanzas y Presupuesto de Costa de Marfil, Adama Coulibaly, se centró en los resultados concretos de la digitalización ya en curso, destacando cómo esta transformación ha permitido fortalecer la seguridad de los ingresos, reducir los plazos de pago y garantizar la trazabilidad de los flujos financieros. Coulibaly afirmó que «el Tesoro Público está a la cabeza de una revolución silenciosa pero determinante», haciendo referencia a los resultados positivos registrados entre 2021 y 2024.
Por su parte, la Secretaria General de la AIST, Catherine Lemesle, subrayó que los servicios del Tesoro deben ser «exploradores» de la transformación digital, asegurando que esta innovación sirva en última instancia al ciudadano.
Este encuentro representa una oportunidad para que los países participantes analicen los desafíos y oportunidades que presenta la digitalización de las finanzas públicas, compartan experiencias y establezcan estrategias para el futuro. La finalidad es clara: impulsar reformas e innovaciones que permitan a los gobiernos gestionar sus recursos de manera más eficiente y transparente, garantizando así la sostenibilidad fiscal y el bienestar de sus ciudadanos.
La AIST, creada en 2006 en Madagascar, se ha consolidado como una plataforma clave para el intercambio de conocimientos y la promoción de buenas prácticas en materia de tesorería pública. Este coloquio en Abiyán no solo celebra los 62 años del Tesoro Público de Costa de Marfil, sino que también reafirma el compromiso de la AIST con la modernización y la eficiencia en la gestión de las finanzas públicas a nivel global.
17/09/2025