El nuevo primer ministro francés, Sébastien Lecornu, ha anunciado la limitación de los beneficios vitalicios de los antiguos altos cargos, incluidos expresidentes y ex primeros ministros. La medida, que entrará en vigor el próximo 1 de enero, busca equilibrar la percepción pública sobre la equidad y mostrar que los responsables del Estado también deben asumir sacrificios, según indicó Lecornu en entrevistas recientes a medios locales y a través de redes sociales.
Hasta ahora, los expresidentes franceses disfrutaban de privilegios como protección policial indefinida proporcionada por el Servicio de Protección (SDLP), coche oficial con chófer de por vida y una indemnización de 15.000 euros durante los primeros tres meses tras dejar el cargo. Con las nuevas medidas, la seguridad quedará limitada a tres años, renovable solo ante amenazas concretas, y el uso del vehículo oficial se restringirá a una década. El derecho a un secretario particular se mantiene hasta diez años o hasta los 67 años, mientras que la indemnización se conserva en sus condiciones actuales.
El impacto presupuestario de estas prebendas ha sido significativo. En 2024, se estimó que los beneficios para exmandatarios y exministros costaron al Estado cerca de 4,4 millones de euros, de los cuales casi la mitad se destinó a la protección policial.
La decisión de Lecornu ha generado diversas reacciones políticas. Mientras los aliados de su partido celebran la medida como un paso hacia la transparencia y la justicia fiscal, la izquierda, representada por la secretaria general de la CGT Sophie Binet, considera que no será suficiente para compensar otras decisiones presupuestarias impopulares. Entre tanto, desde el partido de derecha RN, el diputado Sébastien Chenu la califica como “artificiosa” y parte de una estrategia de comunicación.
Con esta reforma, el nuevo Primer Ministro busca alinear las ventajas de los exmandatarios con principios de equidad y responsabilidad, al tiempo que prepara un nuevo presupuesto que, según Lecornu, estará orientado a que los esfuerzos económicos del país se perciban como compartidos por todos los niveles de la administración.
16/09/2025