
El reciente anuncio del reconocimiento de Israel sobre la soberanía marroquí en el territorio del Sáhara Occidental ha generado una amplia repercusión tanto en la prensa árabe como en la internacional.
Este desarrollo político ha captado la atención de los medios de comunicación, que han analizado y debatido ampliamente las implicaciones y repercusiones de este reconocimiento. En este artículo, examinaremos las opiniones expresadas por la prensa árabe e internacional sobre este tema y exploraremos las diversas perspectivas y argumentos presentados en relación con esta decisión histórica.
El medio Al Arab londinense, destacó, bajo la opinión del investigador marroquí en relaciones internacionales, Hicham Moutaded, que el reconocimiento israelí de la marroquinidad del Sáhara Occidental refleja la voluntad de Israel de establecer relaciones estratégicas integrales con Marruecos en todos los niveles. Esto incluye la coordinación en seguridad y defensa para proteger los intereses nacionales de ambos países y promover el logro de sus objetivos.
Hicham Moutaded también enfatizó que este reconocimiento era esperado y que su anuncio oficial se realizaría en el momento adecuado a través de los canales oficiales de ambos países.
Por su parte, Annahar al Arabi libanesa, se centró en las declaraciones de un alto funcionario gubernamental israelí que dijo a Reuters que la postura de Israel sobre el Sáhara Occidental es «clara» y se enmarca en un impulso que respalda la posición de Marruecos, después de que Washington y Madrid, además de otras capitales europeas, apoyaran su plan de autonomía para la región. Añadió que el reconocimiento israelí no afectará los «principios» de Marruecos en la defensa de la solución de dos estados para el conflicto israelí-palestino.
En la misma línea, Arabi Trend, subrayó que este anuncio se produce después de que el ejército israelí anunciara anteriormente el nombramiento de un agregado militar en Marruecos en un paso descrito como «histórico», que elevará el «nivel de desarrollo de las relaciones de seguridad entre los dos países». Según un comunicado emitido por el ejército israelí, «el Jefe del Estado Mayor General, Hertzi Halevi, decidió nombrar a Sharon Itah como agregado militar principal en Marruecos, en un movimiento que eleva el nivel de desarrollo de las relaciones de seguridad entre los dos países». El agregado militar residirá en Rabat y se encargará de desarrollar y fortalecer todas las relaciones de seguridad con Marruecos, asumiendo oficialmente el cargo en los próximos meses, según la misma fuente.
El ejército israelí describió este paso como «histórico en el contexto de las relaciones árabes y el estado de Israel, con el nombramiento del primer agregado militar en el Reino de Marruecos».
El ejército israelí declaró que esta medida «es el resultado de varias acciones que han tenido lugar en los últimos dos años, que se han manifestado en visitas de altos líderes militares y la realización de varios ejercicios conjuntos, siendo el último el León Africano, en el que participaron las Fuerzas de Élite del ejército israelí en suelo marroquí».
La agencia turca Anadolu, destacó las palabras del ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Eli Cohen, que acogió con satisfacción este martes el anuncio del primer ministro Benjamín Netanyahu sobre el reconocimiento de la soberanía de Marruecos sobre el territorio del Sáhara Occidental.
Anadolu recapituló el comunicado de Cohen, donde argumentó que “este paso fortalecerá las relaciones entre países y pueblos y continuará la cooperación para profundizar la paz y la estabilidad regionales”.
En la prensa Occidental, la web francesa «TF1 Info«, dijo que este reconocimiento es el «final de un largo enfrentamiento, y considerado como un símbolo del acercamiento entre los dos países, que ha estado en marcha desde los Acuerdos de Abraham en diciembre de 2020. Estos acuerdos, agrega la misma fuente, facilitaron la normalización de las relaciones diplomáticas entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Sudán y Marruecos, con el respaldo de Estados Unidos. A cambio, Estados Unidos también reconoció la soberanía marroquí sobre el Sáhara.
En la prensa francesa, también, Le Monde, dijo que «la monarquía marroquí llevaba más de dos años esperando esta carta». Mientras, «Liberation«, destacaba que este reconocimiento como un «nuevo hito diplomático».
El reconocido medio estadounidense, «The Washington Post«, recordó el papel del expresidente Donald Trump entre Israel y los estados árabes, entre ellos Marruecos, que restablecieron relaciones diplomáticas como parte de los “Acuerdos de Abraham”.
El anuncio, índica la misma fuente, trastornó «décadas de política estadounidense y consenso internacional de que el estatus del Sáhara Occidental debe resolverse mediante un referéndum de la ONU».
Y cerramos este recorrido por la prensa internacional, citando el medio «El Español«, que enfatizó que este paso de Israel referente al territorio del Sáhara Occidental sitúa Marruecos en una posición cada vez más fuerte en el continente africano, aislando cada vez más al Frente Polisario, que tiene en Argelia uno de sus escasos apoyos en la región, mientras, en cambio, el Reino ya cuenta con el respaldo de Estados Unidos (EEUU), España y ahora Israel.
Por: Soufiane Ben Lazaar
18-07-2023








