
En un comunicado conjunto, la Unión Europea ha reafirmado la importancia máxima que otorga a su asociación con el Reino de Marruecos en el ámbito de la pesca, así como su gran interés en mantener esta asociación en un espíritu de confianza, solidaridad e interés mutuo.
El comunicado fue emitido tras la conclusión de la quinta sesión del Comité Conjunto encargado de supervisar el acuerdo de asociación en el ámbito de la pesca sostenible, que tuvo lugar ayer en Bruselas. En el comunicado, se subrayó que «las relaciones con Marruecos en el ámbito de la pesca se enmarcan en una asociación integral que beneficia a ambas partes, convirtiendo a Marruecos y la Unión Europea en socios estratégicos al servicio de la estabilidad, el desarrollo y la prosperidad en la región».
Esta quinta sesión permitió una evaluación exhaustiva de los cuatro años de implementación del protocolo de pesca firmado en julio de 2019, cuya validez expira el 17 de julio actual, de acuerdo con el artículo 16 de dicho protocolo.
El Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, afirmó el miércoles 12 de julio en Rabat, durante una conferencia de prensa posterior a la tercera reunión ministerial de los países atlánticos africanos, que Marruecos decidirá sobre el futuro de la cooperación con la Unión Europea en el ámbito de la pesca en función de la evaluación que realice el gobierno en consulta con los socios europeos.
Bourita destacó que la implementación del protocolo ha sido «satisfactoria», señalando que la cooperación ha sido «positiva y mutuamente beneficiosa» durante estos cuatro años.
El comunicado conjunto destaca el compromiso continuo de ambas partes con la cooperación científica, que ha permitido a las embarcaciones tradicionales e industriales llevar a cabo sus actividades de manera transparente y en cumplimiento de las leyes y regulaciones. También se enfatiza la vigilancia científica continua de la situación de los recursos marinos, así como los esfuerzos para garantizar la sostenibilidad de los mismos y combatir la pesca ilegal, mejorar las condiciones laborales de los pescadores y proteger los mares.
En este sentido, el comunicado conjunto elogia especialmente la implementación satisfactoria del acuerdo de pesca y su protocolo en sus diversas dimensiones, destacando el excelente progreso en los proyectos de desarrollo del sector pesquero en Marruecos.
Estos proyectos han tenido un impacto social y económico positivo en el sector pesquero, la pesca tradicional, el cultivo sostenible de organismos marinos para beneficio de los jóvenes emprendedores y cooperativas de pescadores, así como en la creación de empleo, la capacitación y la integración de mujeres y jóvenes en la vida laboral.
14-07-2023