
En España, la patronal de armadores «Cepesca» ha urgido al Gobierno a redefinir y agilizar las ayudas destinadas a mitigar los efectos del recorte de actividad debido al fin del acuerdo de pesca con Marruecos. Además, solicita la eliminación de obstáculos que dificultan que los barcos andaluces puedan beneficiarse de estas ayudas.
En un comunicado, Cepesca ha pedido a los negociadores de la Unión Europea (UE) y Marruecos que definan lo más pronto posible las condiciones técnicas para renovar el acuerdo, que finaliza el próximo día 17, y cuyo futuro depende de una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE.
El acuerdo proporciona 93 licencias de pesca para España, pero solo se han utilizado alrededor de veinte. Sin embargo, su finalización supondrá un problema para las empresas y los pescadores de las flotas andaluza, gallega y canaria que operan en esas aguas, según indica el comunicado.
El sector solicita una definición específica del período de tiempo en el cual los barcos deben haber estado pescando en aguas marroquíes para acceder a las ayudas, en lugar de la definición actual del Gobierno como un período «razonable». También se pide que no sea necesario presentar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para acceder a estas ayudas.
Además, se señala que aquellos barcos que hayan agotado los seis meses de ayudas por paralización temporal según la programación anterior de los fondos pesqueros de la UE no podrán beneficiarse de las nuevas ayudas, lo que afectaría a la mayoría de la flota andaluza, según Cepesca. Por lo tanto, Cepesca insta al Gobierno a implementar otro tipo de ayudas que también beneficien a los pescadores andaluces.
El comunicado destaca que «el sector pesquero europeo lamenta la finalización de este acuerdo, dada su importancia y significado en la historia de las relaciones entre la UE, España y Marruecos».
13-07-2023