
Argelia queda fuera de la lista de candidatos para integrar el BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) mientras que Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Egipto y Argentina se encuentran entre los próximos países a confirmar.
La exclusión de Argelia se atribuye a su bajo PIB per cápita, que alcanza los $3500, considerado insuficiente por India y Brasil. El PIB del país está íntimamente ligado a los ingresos por hidrocarburos, a diferencia de Argentina, cuyo PIB per cápita supera los $10.000, lo que la sitúa por encima de Argelia en términos económicos.
Se han planteado varios argumentos en contra de la candidatura argelina:
- Falta de industrialización y una visión clara en este ámbito.
- Ausencia de diversificación económica y proyectos estatales concretos para impulsar el tejido industrial.
- Escasa presencia en el escenario financiero internacional debido a la falta de exportaciones y creación de empleo.
- Carencia de un sistema bancario adecuado para promover el crecimiento económico y un sistema fiscal obsoleto.
- Ausencia de reformas económicas y estratégicas para abordar los desafíos del siglo 21 y lograr un desarrollo sostenible y diversificado.
Además, Argelia ha sido señalada como un país vulnerable, ya que se encuentra alejado de las naciones que apuestan por la transición energética y se están distanciando rápidamente de los combustibles fósiles.
La falta de compromiso de Argelia para acelerar su diversificación económica también ha sido objeto de críticas. Con un PIB de tan solo $163 mil millones de dólares y un PIB per cápita de $3500, que dependen en gran medida de los ingresos del petróleo y el gas, la economía argelina se ve afectada cuando los precios de los combustibles fósiles colapsan.
Debido a estas circunstancias, Argelia no ha logrado tener peso en la evaluación de los miembros del BRICS, a pesar del respaldo continuo de Rusia y China, mientras que India, por otro lado, se ha opuesto a su inclusión.
13-07-2023