La Comisión Nacional de Control de la Protección de Datos Personales (CNDP) anunció un refuerzo estratégico en su capacidad para detectar y seguir la pista a la difusión ilícita de datos personales en la dark web, un espacio donde proliferan filtraciones, venta de bases de datos y actividades cibercriminales difíciles de rastrear. Con esta medida, la institución marroquí busca anticiparse a incidentes que puedan poner en riesgo la privacidad de ciudadanos y empresas, en un momento en que el país registra un aumento notable de ciberataques y filtraciones en redes clandestinas.
Según la CNDP, el nuevo sistema permitirá identificar de manera automatizada publicaciones sospechosas y alertar a los responsables de los tratamientos de datos comprometidos. Cuando corresponda, también se activarán sanciones previstas por la Ley 09-08, especialmente para aquellas entidades que no hayan declarado previamente sus tratamientos ante la Comisión. La primera herramienta adoptada para esta vigilancia ha sido suministrada por la empresa DEFENDIS, especializada en ciberseguridad y monitorización del ecosistema digital oculto.
En este contexto cabe recordar que en los últimos años, Marruecos ha visto crecer la presencia de datos filtrados en circuitos clandestinos, desde bases de datos de instituciones públicas hasta listas de clientes de empresas privadas, un fenómeno que refleja la sofisticación creciente de las redes criminales. Ante esta situación, la CNDP subraya que la prevención y la capacidad de respuesta temprana son esenciales para limitar daños, evitar extorsiones y reforzar la confianza en el entorno digital del país, especialmente en sectores como banca, telecomunicaciones y administración pública.
Además, la Comisión adelantó que este es solo el primer paso de un plan más amplio para equiparse con nuevas herramientas tecnológicas que permitan un monitoreo continuo de la dark web. Con ello, Marruecos busca alinearse con las mejores prácticas internacionales en materia de protección de datos, en un contexto en el que la ciberseguridad se ha convertido en un pilar central de la soberanía digital.
08/11/2025








