La capital marroquí da un paso audaz en la modernización de su oferta turística con la incorporación de buses anfibios, capaces de circular tanto por tierra como por agua. Esta iniciativa, promovida por Rabat Región Movilidad, no solo busca diversificar la experiencia de los visitantes, sino también posicionar a la ciudad en el mapa internacional del turismo urbano innovador.
El proyecto, con un presupuesto total de 23 millones de dirhams, incluye la adquisición, puesta en marcha y mantenimiento de dos vehículos anfibios, cuya planificación contempla un despliegue de 50 meses. Una primera fase de 14 meses estará destinada a la entrega y lanzamiento, seguida de tres años de seguimiento y mantenimiento, con posibilidades de ampliar la flota según la demanda y los resultados obtenidos.
Desde el punto de vista técnico, los buses están diseñados para ofrecer comodidad y seguridad, integrando asientos panorámicos que permiten apreciar los paisajes urbanos y la cornisa ribereña, así como un sistema de audio multilingüe adaptado al modo de desplazamiento, ya sea terrestre o acuático. Su estructura resistente a la corrosión y los sistemas de seguridad reforzados garantizan transiciones suaves entre carretera y río, minimizando riesgos y maximizando la experiencia del pasajero.
La dimensión social del proyecto también es relevante; se ha puesto énfasis en la accesibilidad universal, asegurando que personas con movilidad reducida puedan disfrutar plenamente de esta experiencia. Además, la ventilación integrada, la conectividad a bordo y los asientos ergonómicos reflejan un enfoque moderno de hospitalidad y confort, alineado con estándares internacionales de transporte turístico.
La apuesta de Rabat refleja una estrategia turística basada en la innovación tecnológica y la experiencia inmersiva, similar a las tendencias que se observan en ciudades como Ámsterdam o Singapur, donde el turismo se orienta hacia experiencias únicas y memorables, más allá de los recorridos tradicionales. Al combinar visitas urbanas con recorridos fluviales, la ciudad busca diferenciarse regionalmente y atraer tanto a turistas locales como internacionales, generando un impacto económico positivo y potenciando la marca turística de Marruecos.
Finalmente, este proyecto no solo es un ejemplo de modernización del transporte turístico, sino también de integración urbana y fluvial como herramienta de desarrollo económico y cultural. La experiencia de los visitantes, medida a través de comodidad, seguridad y originalidad, se convertirá en un indicador clave del éxito de la iniciativa y de la capacidad de Rabat para competir en un mercado turístico globalizado.
07/11/2025









