Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Marruecos, elegido miembro del Consejo Ejecutivo de la UNESCO

7 noviembre 2025

Turismo: Rabat innova con buses anfibios para atraer al turismo internacional

7 noviembre 2025

Sudán, El-Fasher: la masacre transmitida en directo y el silencio que la cubre

7 noviembre 2025

Walid Regragui afina su plan hacia la CAN 2025: regresos, estrenos y una ausencia de peso

7 noviembre 2025

Marruecos escala posiciones en la carrera global de las industrias verdes

7 noviembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Marruecos, elegido miembro del Consejo Ejecutivo de la UNESCO
  • La Siria de Ahmed al‑Charaa: el regreso del hijo pródigo al tablero internacional
  • Turismo: Rabat innova con buses anfibios para atraer al turismo internacional
  • Sudán, El-Fasher: la masacre transmitida en directo y el silencio que la cubre
  • Walid Regragui afina su plan hacia la CAN 2025: regresos, estrenos y una ausencia de peso
  • Marruecos escala posiciones en la carrera global de las industrias verdes
  • Europa como elemento clave para el éxito en el Sáhara y la integración magrebí
  • Tres perlas marroquíes entre los nominados al “Gol del Año” de la CAF 2025
viernes, noviembre 7, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Marruecos y Bélgica sellan una alianza estratégica para impulsar los usos pacíficos de la energía nuclear

    7 noviembre 2025

    Marruecos revoluciona la cirugía auditiva en África

    3 noviembre 2025

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025
  • Política

    Sáhara: un informe señala el acercamiento de Pekín a la postura marroquí

    6 noviembre 2025

    Cincuenta años después, la Marcha Verde sigue viva

    5 noviembre 2025

    Marruecos: El 31 de octubre declarado “Día Nacional de la Unidad”

    4 noviembre 2025

    Un menor detenido en Países Bajos tras alerta de la inteligencia marroquí

    4 noviembre 2025

    Massad Boulos: la autonomía es la solución realista sin necesidad de un referéndum tradicional

    4 noviembre 2025
  • Economía

    Turismo: Rabat innova con buses anfibios para atraer al turismo internacional

    7 noviembre 2025

    Marruecos escala posiciones en la carrera global de las industrias verdes

    7 noviembre 2025

    Marruecos desafía el dominio industrial de España en el sector automotriz

    6 noviembre 2025

    Marruecos se ubica como potencia exportadora de frutas y hortalizas en el Mediterráneo

    6 noviembre 2025

    VTC: Marruecos busca un equilibrio entre innovación y regulación

    6 noviembre 2025
  • Internacional

    La Siria de Ahmed al‑Charaa: el regreso del hijo pródigo al tablero internacional

    7 noviembre 2025

    Sudán, El-Fasher: la masacre transmitida en directo y el silencio que la cubre

    7 noviembre 2025

    Europa como elemento clave para el éxito en el Sáhara y la integración magrebí

    7 noviembre 2025

    Rabat y Londres despegan hacia una nueva era

    7 noviembre 2025

    Estados Unidos reducirá hasta 10% de sus vuelos en 40 aeropuertos ante el cierre de gobierno

    6 noviembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Marruecos, elegido miembro del Consejo Ejecutivo de la UNESCO

    7 noviembre 2025

    “Mira” de Nour-Eddine Lakhmari brilla en el Tallinn Black Nights Film Festival

    6 noviembre 2025

    México celebra la vida y la memoria con el altar de Día de Muertos en Rabat

    5 noviembre 2025

    El regreso del 115: Marruecos reconstruye su memoria en pleno corazón de París

    5 noviembre 2025

    Periodista argelino: la prensa marroquí se ha convertido en un modelo de profesionalismo

    4 noviembre 2025
  • Deportes

    Walid Regragui afina su plan hacia la CAN 2025: regresos, estrenos y una ausencia de peso

    7 noviembre 2025

    Tres perlas marroquíes entre los nominados al “Gol del Año” de la CAF 2025

    7 noviembre 2025

    Mundial Sub-17: Los Leoncitos del Atlas, sin margen de error ante Portugal

    6 noviembre 2025

    La lesión de Hakimi enciende las alarmas a semanas de la Copa Africana

    5 noviembre 2025

    El kárate marroquí da un paso decisivo hacia la excelencia académica y deportiva

    5 noviembre 2025
  • Entrevistas

    «Estamos en la era América Latina-África»

    29 octubre 2025

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    El Sáhara y la hora de la verdad: Marruecos gana sin alardes, triunfa la historia

    1 noviembre 2025

    El nuevo amanecer del Sáhara: el reinicio histórico de la nación unida

    31 octubre 2025

    Marruecos y Argelia ante la encrucijada magrebí: hacia una autonomía que estabilice y una cooperación que reconcilie

    30 octubre 2025

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Internacional»La Siria de Ahmed al‑Charaa: el regreso del hijo pródigo al tablero internacional

La Siria de Ahmed al‑Charaa: el regreso del hijo pródigo al tablero internacional

7 noviembre 20254 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

La historia reciente de Siria acaba de registrar un giro tan simbólico como revelador. el Consejo de Seguridad de la ONU ha levantado las sanciones contra el presidente interino Ahmed al‑Charaa, el hombre que pasó de ser un combatiente islamista a convertirse en la cara de una Siria que intenta reinsertarse en la comunidad internacional. Lo que hace unos años habría parecido un disparate diplomático se presenta hoy como una jugada calculada para estabilizar Oriente Medio y cerrar uno de los expedientes más envenenados del siglo XXI.

El gesto, promovido por Washington y respaldado por una mayoría aplastante en el Consejo, pone oficialmente fin a la prohibición de viaje, el congelamiento de activos y el embargo de armas que pesaban sobre al‑Charaa y su ministro del Interior, Anas Khattab. Solo China se abstuvo, preocupada —dijo su embajador— por la persistencia de “combatientes extranjeros” que podrían aprovechar la frágil situación de seguridad siria.

Para entender el alcance de esta decisión, hay que retroceder a 2023, cuando las milicias de al‑Charaa derribaron el régimen de Bachar al‑Asad tras años de agotamiento militar y colapso económico. En ese momento, el nuevo líder prometió un pacto nacional, la erradicación de los restos del extremismo y una política de puertas abiertas hacia el mundo árabe y Occidente. Dos años después, el levantamiento de las sanciones es, en esencia, la validación de que su transición —de yihadista a estadista— ha sido lo bastante convincente para los principales actores globales.

El embajador estadounidense en la ONU, Mike Waltz, no ocultó su entusiasmo: “La Siria que emerge hoy no es la de las armas químicas ni la de los campos de desplazados, sino la de un Estado que busca reconstruirse a partir de la responsabilidad y la cooperación internacional”. Detrás de esa frase se esconde también un cálculo político más amplio: Arabia Saudí y Egipto apoyan ya el nuevo proceso de reconstrucción; Turquía normalizó discretamente sus contactos con Damasco, y Estados Unidos ve en la estabilidad siria una pieza clave para contener la expansión de Teherán.

El propio al‑Charaa, que viajará a Washington la próxima semana —el primero de su país en cruzar el umbral de la Casa Blanca—, encara la visita como el punto culminante de su reivindicación política. Donald Trump, en su estilo habitual, ya ha tuiteado que “Siria vuelve a la comunidad de las naciones gracias al liderazgo fuerte y a la lucha contra el terrorismo”. En otras palabras, la realpolitik más cruda vuelve a imponerse sobre los juicios morales; de enemigo público internacional a socio útil, en un parpadeo.

En Damasco, la reacción oficial ha mezclado orgullo y alivio. El ministro de Exteriores, Assad al‑Chaibani, celebró en su cuenta de X que el país “recupera la confianza del mundo” y el embajador sirio ante la ONU, Ibrahim Olabi, habló sin ambages de una “nueva era” y de la voluntad de “devolver Siria a su lugar legítimo entre las naciones”.

Pero bajo el barniz triunfal, persisten las contradicciones. La guerra dejó más de medio millón de muertos y un país en ruinas. Las estructuras institucionales están en proceso de reconstrucción, y los desafíos —desmantelar las redes del narcotráfico, repatriar refugiados, restaurar servicios básicos— son colosales. Aun así, la comunidad internacional parece sedienta de buenas noticias en una región acostumbrada a los fracasos diplomáticos.

El levantamiento de las sanciones no es solo un gesto técnico; es el boletín de notas de una década de violencia, una admisión colectiva de que la reintegración de Siria, incluso bajo la sombra de su pasado, es preferible al vacío político que dejó al‑Asad. Hoy, bajo el brillo frío de los focos del Consejo de Seguridad, la pregunta que queda en el aire es si Ahmed al‑Charaa podrá mantener la metamorfosis que lo llevó de los campos de batalla a los despachos del poder. La confianza, de nuevo, será la moneda más volátil de Oriente Medio.

07/11/2025

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorTurismo: Rabat innova con buses anfibios para atraer al turismo internacional
Próximo Artículo Marruecos, elegido miembro del Consejo Ejecutivo de la UNESCO

Lea También

Sudán, El-Fasher: la masacre transmitida en directo y el silencio que la cubre

7 noviembre 2025

Europa como elemento clave para el éxito en el Sáhara y la integración magrebí

7 noviembre 2025

Rabat y Londres despegan hacia una nueva era

7 noviembre 2025
Últimas noticias

Marruecos, elegido miembro del Consejo Ejecutivo de la UNESCO

7 noviembre 20252 Minutos de Lectura

Turismo: Rabat innova con buses anfibios para atraer al turismo internacional

7 noviembre 2025

Sudán, El-Fasher: la masacre transmitida en directo y el silencio que la cubre

7 noviembre 2025

Walid Regragui afina su plan hacia la CAN 2025: regresos, estrenos y una ausencia de peso

7 noviembre 2025

Marruecos escala posiciones en la carrera global de las industrias verdes

7 noviembre 2025

Europa como elemento clave para el éxito en el Sáhara y la integración magrebí

7 noviembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.