Rabat fue el epicentro de la tercera Jornada Nacional de la Industria, y el tono de la cita lo marcó el propio jefe del Gobierno, Aziz Akhannouch, al presentar cifras que dibujan una auténtica mutación del tejido productivo marroquí. Lo que hace apenas una década era un sector incipiente, hoy se erige en pilar estratégico del crecimiento nacional: 985.000 empleos industriales, el doble que diez años atrás, y un salto del 64 % en las exportaciones manufactureras desde 2019.
Bajo la mirada de las orientaciones reales, Akhannouch trazó un panorama donde la industria marroquí no solo produce más, sino que lo hace con mayor sofisticación, sostenibilidad y proyección internacional. El país ha consolidado su presencia en los sectores automotriz, aeronáutico, agroalimentario y de transformación de fosfatos, avanzando hacia una estructura económica menos dependiente de la volatilidad agrícola.
Las cifras macroeconómicas, presentadas en un auditorio lleno de empresarios, ministros y representantes internacionales, señalan una economía sólida: crecimiento esperado del 4,8 % en 2025, inflación contenida al 0,9 %, reducción del déficit presupuestario al 3,5 % del PIB y deuda en retroceso. Para Akhannouch, estos indicadores son “la prueba de que Marruecos combina estabilidad con visión”.
El nuevo rumbo del “Made in Morocco”
El discurso del jefe del Ejecutivo no fue un listado de éxitos, sino una hoja de ruta. Su ambición: reforzar la soberanía industrial marroquí y elevar la competitividad del sello “Made in Morocco” en los mercados globales. Entre las medidas más concretas destacó el “Bancp de proyectos industriales”, una gran incubadora pública que ya ha recibido más de 1.900 iniciativas empresariales, y de las cuales muchas se hallan en fase avanzada de ejecución.
Akhannouch hizo también hincapié en la asociación con la Confédération Générale des Entreprises du Maroc (CGEM), que ha permitido financiar 160 proyectos innovadores con una inversión de 852 millones de dirhams, un salto cualitativo que vincula la investigación científica con la industria productiva.
Pero el discurso tuvo un claro acento verde. La transición energética ya no es una consigna técnica, sino el punto neurálgico de la política industrial. El gobierno apuesta por la descarbonización a través del acceso a energías limpias y, de forma especial, al hidrógeno verde, área en la que Marruecos aspira a ser referente africano y socios preferente de Europa.
Industria y empleo: la ecuación ganadora
“El sector industrial debe estar en el corazón de la batalla por el empleo”, declaró Akhannouch con tono firme y pragmático. En 2024, el sector generó 46.000 nuevos puestos netos, un salto de escala respecto a los 7.000 del año anterior. El objetivo oficial para los próximos años ronda los 100.000 nuevos empleos, apoyados en programas de formación dual, transferencia tecnológica y acompañamiento a las pequeñas y medianas empresas.
El Ejecutivo trabaja en una nueva hoja de ruta nacional para el empleo, donde la formación técnica y la inserción juvenil se consideran prioridad estratégica. En un contexto global de automatización e incertidumbre económica, Marruecos busca en su industria una expresión tangible de soberanía social: empleos estables, tecnología local y valor añadido interno.
Una agenda de largo aliento
La jornada concluyó con la firma de varias convenciones destinadas a fortalecer el tejido económico nacional. Más que un acto protocolario, el evento simbolizó una continuidad política: la de un país que ha comprendido que su independencia no solo pasa por lo político o lo energético, sino también por el dominio del saber hacer industrial.
Akhannouch, consciente del alcance de sus palabras, cerró su intervención con un mensaje que resonó entre los asistentes: “El Marruecos industrial que hoy celebramos no es un punto de llegada, sino el punto de partida de una nueva etapa”.
Entre los aplausos del auditorio, quedó la sensación de que el Reino ha dejado de verse como un espacio de ensamblaje para presentarse como un laboratorio de creación y tecnología. En otras palabras: Marruecos ya no fabrica solo productos. Está fabricando su futuro.
05/11/2025









