El Foro Marroquí de Jóvenes Periodistas (FMJJ), en colaboración con las organizaciones miembros de la Red Magrebí para la Libertad de los Medios, organiza entre el 4 y el 5 de noviembre en la Biblioteca Nacional del Reino de Marruecos, el II Coloquio Magrebí bajo el tema: “Medios y desafíos estratégicos en la región del Magreb”.
Este encuentro, de carácter intelectual y profesional, reunirá a periodistas, expertos, representantes institucionales y defensores de los derechos humanos de distintos países del Magreb y la región del Sahel —incluyendo Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Mauritania y Chad—, así como delegados de organizaciones regionales e internacionales. El coloquio pretende analizar de manera profunda el papel de los medios en los procesos de transformación geopolítica y social que atraviesa la región, así como en la defensa de la libertad de expresión y la protección de los profesionales de la información.
El programa del evento se estructurará en cuatro sesiones temáticas. La primera abordará las transformaciones regionales e internacionales y su impacto en los medios magrebíes, considerando dinámicas geopolíticas, de seguridad y económicas. La segunda analizará la libertad de prensa y la protección de los periodistas en la era de la inteligencia artificial, frente a los retos que plantean las nuevas tecnologías y los algoritmos.
En cuanto a la tercera sesión se centrará en la promoción de la cultura de los derechos humanos a través de los medios, evaluando su papel en la lucha contra los discursos de odio y en la consolidación de la diversidad y la ciudadanía. Finalmente, se discutirá el rol de los medios en los grandes eventos deportivos, destacando el deporte como un instrumento de unidad regional, en el contexto de la organización por Marruecos de la CAN 2025 y la Copa del Mundo 2030.
En su declaración, el presidente del FMJJ, Sami Elmoudni, subrayó que este coloquio constituye “una plataforma magrebí para renovar la reflexión sobre el papel de los medios al servicio de las causas humanas y para consolidar valores de libertad, unidad y responsabilidad compartida”. Elmoudni destacó además que la elección de Rabat como sede refleja “el papel pionero de Marruecos en la promoción de la cooperación magrebí Sur-Sur y en la defensa de la libertad de prensa, condición esencial para la democracia y el desarrollo sostenible”.
Los organizadores han enfatizado que la iniciativa busca establecer una postura magrebí común a favor de un espacio mediático libre, responsable y solidario, capaz de combatir los discursos de odio y fomentar una cultura de derechos humanos y cooperación entre los pueblos del Sur. El coloquio concluirá con un comunicado final, que incluirá recomendaciones operativas orientadas a fortalecer la cooperación profesional entre periodistas, defender la libertad de expresión y consolidar un espacio mediático magrebí que refleje las aspiraciones de la región hacia la democracia, la unidad y la integración.
04/11/2024









