Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

El ex presidente de Mauritania, Mohamed Ould Abdel Aziz, condenado a 15 años por corrupción

4 noviembre 2025

Marruecos: El 31 de octubre declarado “Día Nacional de la Unidad”

4 noviembre 2025

Marruecos refuerza su apuesta por el turismo británico

4 noviembre 2025

Un menor detenido en Países Bajos tras alerta de la inteligencia marroquí

4 noviembre 2025

“Cap Hospitality”: la gran apuesta marroquí por revalorizar su mapa hotelero

4 noviembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • El ex presidente de Mauritania, Mohamed Ould Abdel Aziz, condenado a 15 años por corrupción
  • Marruecos: El 31 de octubre declarado “Día Nacional de la Unidad”
  • Marruecos refuerza su apuesta por el turismo británico
  • Periodista argelino: la prensa marroquí se ha convertido en un modelo de profesionalismo
  • Un menor detenido en Países Bajos tras alerta de la inteligencia marroquí
  • “Cap Hospitality”: la gran apuesta marroquí por revalorizar su mapa hotelero
  • La Iniciativa Atlántica marroquí en los medios magrebíes: entre la cobertura mediatica y el análisis geopolítico
  • Israel en su laberinto: la caída de la fiscal militar y las grietas del poder
martes, noviembre 4, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Marruecos revoluciona la cirugía auditiva en África

    3 noviembre 2025

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025
  • Política

    Marruecos: El 31 de octubre declarado “Día Nacional de la Unidad”

    4 noviembre 2025

    Un menor detenido en Países Bajos tras alerta de la inteligencia marroquí

    4 noviembre 2025

    Massad Boulos: la autonomía es la solución realista sin necesidad de un referéndum tradicional

    4 noviembre 2025

    Sáhara: El papel del Rey Mohammed VI en la resolución de la ONU

    2 noviembre 2025

    El Frente Polisario insiste en referéndum pese a resolución de la ONU

    1 noviembre 2025
  • Economía

    Marruecos refuerza su apuesta por el turismo británico

    4 noviembre 2025

    “Cap Hospitality”: la gran apuesta marroquí por revalorizar su mapa hotelero

    4 noviembre 2025

    Abdellatif Jouahri: el rostro de la estabilidad financiera africana

    4 noviembre 2025

    Marruecos: una nueva era industrial con la producción de motores de avión

    4 noviembre 2025

    Mujeres al mando: la nueva cara de las finanzas africanas

    4 noviembre 2025
  • Internacional

    Un menor detenido en Países Bajos tras alerta de la inteligencia marroquí

    4 noviembre 2025

    Israel en su laberinto: la caída de la fiscal militar y las grietas del poder

    4 noviembre 2025

    El príncipe Abdulaziz bin Saud preside la 51.ª reunión del Consejo Superior

    3 noviembre 2025

    Trump apunta a Maduro sin declarar guerra

    3 noviembre 2025

    Nigeria apuesta por el diálogo ante el desafío de Trump

    3 noviembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Periodista argelino: la prensa marroquí se ha convertido en un modelo de profesionalismo

    4 noviembre 2025

    La Iniciativa Atlántica marroquí en los medios magrebíes: entre la cobertura mediatica y el análisis geopolítico

    4 noviembre 2025

    El ensayo latinoamericano como herramienta de conexión global

    4 noviembre 2025

    Tánger, la nueva capital literaria del mundo

    4 noviembre 2025

    Rabat acoge el II Coloquio Magrebí sobre medios y desafíos regionales

    4 noviembre 2025
  • Deportes

    Exoneración fiscal impulsa el deporte marroquí hacia 2030

    1 noviembre 2025

    Marruecos afila su sueño mundial sub‑17

    31 octubre 2025

    Marruecos conquista el mundo del eSport

    30 octubre 2025

    Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

    28 octubre 2025

    El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno

    27 octubre 2025
  • Entrevistas

    «Estamos en la era América Latina-África»

    29 octubre 2025

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    El Sáhara y la hora de la verdad: Marruecos gana sin alardes, triunfa la historia

    1 noviembre 2025

    El nuevo amanecer del Sáhara: el reinicio histórico de la nación unida

    31 octubre 2025

    Marruecos y Argelia ante la encrucijada magrebí: hacia una autonomía que estabilice y una cooperación que reconcilie

    30 octubre 2025

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Cultura y Ciencia»Periodista argelino: la prensa marroquí se ha convertido en un modelo de profesionalismo

Periodista argelino: la prensa marroquí se ha convertido en un modelo de profesionalismo

4 noviembre 20254 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

Durante la conferencia regional organizada por el Foro Marroquí de Jóvenes Periodistas en coordinación con la Red Magrebí por la Libertad de Medios, el periodista y activista argelino Oualid Kebir abordó uno de los temas más sensibles del panorama mediático actual: el papel de los medios en los conflictos regionales y su responsabilidad ética frente a la polarización política que atraviesa el Magreb.

En este contexto, Kebir afirmó que “el periodismo ya no es un lujo ni un adorno del discurso público, sino un campo de batalla de la conciencia y una herramienta para construir el futuro magrebí compartido”. Según explicó, los medios de comunicación han dejado de ser simples espejos de los acontecimientos para convertirse en “actores políticos y culturales que influyen en la opinión pública y modelan las relaciones regionales, sea de forma deliberada o no”.

El periodista lamentó, sin embargo, que ese papel de influencia se haya visto acompañado por “una degradación ética y profesional en algunos contextos nacionales, donde se han desvanecido las fronteras entre la información y la propaganda, entre la cobertura periodística y el discurso de incitación”. En su análisis, recordó que en los últimos años “parte de la prensa en algunos países de la región se ha transformado en un brazo portavoz de las crisis”, lo que pone en riesgo la credibilidad del periodismo como servicio público.

Refiriéndose al caso de su propio país, Kebir destacó las contradicciones del nuevo marco legal adoptado en Argelia, subrayando que “En 2023 se aprobó una nueva ley de prensa con principios positivos en apariencia —protección de los periodistas, lucha contra las noticias falsas y fomento del pluralismo— pero que en la práctica se vulnera de manera sistemática, especialmente en los temas regionales y, en primer lugar, en lo relativo a las relaciones con Marruecos”. Según denunció, el servicio público argelino, que debería expresar la pluralidad de la sociedad, “se ha convertido desgraciadamente en una tribuna oficial para atacar cada día a un país hermano, en contradicción flagrante con el espíritu mismo de la ley”.

Kebbier ilustró este deterioro ético con ejemplos recientes, como el silencio de los medios oficiales argelinos tras la victoria de la selección marroquí sub-20 en la Copa del Mundo. Mientras “las grandes agencias y cadenas internacionales celebraban este logro histórico para África y el mundo árabe, los medios argelinos optaron por un silencio absoluto, una forma de apagón informativo que contradice la esencia misma del periodismo”.

En el plano diplomático, el periodista subrayó que, pese a que el Consejo de Seguridad de la ONU ha considerado la iniciativa marroquí de autonomía como “una solución seria, realista y duradera”, ciertos sectores mediáticos en Argelia siguen “reproduciendo el discurso de la Guerra Fría, como si el tiempo se hubiera detenido en los años noventa”.

En contraste, elogió la postura de los medios públicos marroquíes, que a su juicio “han demostrado madurez al combinar la defensa de la soberanía nacional con el respeto a la legitimidad internacional”. Kebir afirmó que “la prensa pública en Marruecos se ha convertido en un modelo de profesionalismo: firme, pero no agresiva”, destacando que incluso en el contexto de ruptura diplomática, “los medios marroquíes no han caído en la tentación de responder con la misma hostilidad que la prensa oficial argelina”.

El testimonio de Walid Kebir abre un debate profundo sobre el futuro del periodismo en el Magreb: entre la presión política y la exigencia ética, entre la propaganda y el derecho de los ciudadanos a una información libre, veraz y plural. En un momento en que las transformaciones tecnológicas y geopolíticas redefinen la región, su mensaje resuena con urgencia; el verdadero desafío del periodismo magrebí no es solo informar, sino también contribuir a un porvenir compartido basado en la verdad y el respeto mutuo.

Abdelhalim ELAMRAOUI
04/11/2025

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorUn menor detenido en Países Bajos tras alerta de la inteligencia marroquí
Próximo Artículo Marruecos refuerza su apuesta por el turismo británico

Lea También

La Iniciativa Atlántica marroquí en los medios magrebíes: entre la cobertura mediatica y el análisis geopolítico

4 noviembre 2025

El ensayo latinoamericano como herramienta de conexión global

4 noviembre 2025

Tánger, la nueva capital literaria del mundo

4 noviembre 2025
Últimas noticias

El ex presidente de Mauritania, Mohamed Ould Abdel Aziz, condenado a 15 años por corrupción

4 noviembre 20252 Minutos de Lectura

Marruecos: El 31 de octubre declarado “Día Nacional de la Unidad”

4 noviembre 2025

Marruecos refuerza su apuesta por el turismo británico

4 noviembre 2025

Un menor detenido en Países Bajos tras alerta de la inteligencia marroquí

4 noviembre 2025

“Cap Hospitality”: la gran apuesta marroquí por revalorizar su mapa hotelero

4 noviembre 2025

La Iniciativa Atlántica marroquí en los medios magrebíes: entre la cobertura mediatica y el análisis geopolítico

4 noviembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.