El Rey Mohammed VI, presidió este lunes la inauguración del Complejo Hospitalario Universitario Internacional Mohammed VI en Rabat, una institución médica de alcance internacional que ofrece servicios de vanguardia y programas de formación avanzada en las profesiones sanitarias. Durante el mismo acto, el monarca ordenó la puesta en marcha del Centro Hospitalario Universitario Mohammed VI de Agadir, un polo médico de excelencia destinado a transformar la atención sanitaria y la formación médica en la región de Souss-Massa.
El complejo de Rabat, concebido por la Fundación Mohammed VI de Ciencias y de la Salud, refleja la visión del soberano de consolidar un sistema sanitario moderno, equitativo y tecnológicamente avanzado. Este proyecto simboliza una nueva generación de infraestructuras inteligentes que integran atención médica, investigación científica y enseñanza universitaria en un mismo entorno. Su creación subraya además la apuesta del Reino por fortalecer las capacidades humanas del sector, asegurando una formación continua acorde con los más altos estándares internacionales en materia de medicina, gestión y gobernanza sanitaria.
Levantado sobre una superficie de 280.000 metros cuadrados, el complejo se compone de dos unidades principales: el Hospital Universitario Internacional Mohammed VI de Rabat y la Universidad Mohammed VI de Ciencias y de la Salud. Este conjunto se erige como un modelo de sostenibilidad y eficiencia, gracias a su certificación de Alta Calidad Ambiental y al uso de energía solar que cubre parte significativa de sus necesidades energéticas.
Con una capacidad inicial de 600 camas —ampliable hasta 1.000—, el hospital reúne más de 30 especialidades médicas y quirúrgicas, incluyendo cirugía robótica, neurocirugía, cardiología intervencionista, oncología y radioterapia. Su equipamiento incorpora tecnologías de última generación como el PET-IRM, una primicia tanto en Marruecos como en África, junto con sistemas de diagnóstico e imagen de alta precisión y una farmacia hospitalaria robotizada. Destaca también la creación de una unidad de tratamiento para grandes quemados y un servicio de oxigenoterapia hiperbárica y hipobárica, únicos en el país.
El centro dispone, además, del primer laboratorio completamente automatizado del continente africano, capaz de gestionar todas las etapas del análisis clínico con precisión y trazabilidad digital. En paralelo, el hospital integra un modelo de atención centrado en el paciente, con circuitos personalizados que garantizan calidad, seguridad y confort. Como institución académica, constituye también un entorno formativo de alto nivel para los estudiantes de la Universidad Mohammed VI de Ciencias y de la Salud, que ofrece un plan integral de enseñanza práctica y tecnológica en instalaciones de última generación.
Esta universidad representa un eje esencial en la reforma estructural del sistema sanitario nacional, centrado en el desarrollo del capital humano. Dotada de capacidad para acoger hasta 8.000 estudiantes, la institución cuenta con múltiples facultades y escuelas dedicadas a la medicina, odontología, farmacia, enfermería, veterinaria e ingeniería en ciencias de la salud. Su centro internacional de simulación médica permite una formación práctica en condiciones reales, reforzando la excelencia académica del conjunto hospitalario.
En paralelo, el nuevo hospital universitario de Agadir, construido sobre 30 hectáreas con una inversión superior a 3.000 millones de dirhams, se dispone a recibir a sus primeros pacientes. Con una capacidad de 867 camas, este complejo incorpora unidades especializadas —médico-quirúrgicas, materno-infantiles y cardiológicas—, además de un bloque operatorio de 24 salas y sistemas avanzados de simulación y formación médica.
El CHU de Agadir introduce por primera vez en África el robot quirúrgico “Revo I”, que permite intervenciones mínimamente invasivas con precisión micrométrica y visión tridimensional de alta definición. Su infraestructura cuenta también con un moderno sistema de esterilización y una farmacia automatizada, garantizando seguridad total en el manejo de instrumentos y medicamentos. Este hospital de referencia beneficiará a cerca de tres millones de personas, reduciendo la necesidad de desplazamientos hacia otras ciudades para acceder a tratamientos complejos.
Ambos proyectos, en Rabat y Agadir, consolidan una nueva etapa en la modernización sanitaria del Reino. Además de reforzar la oferta médica nacional, impulsarán la creación de miles de empleos directos e indirectos, fortaleciendo el desarrollo económico y social tanto a nivel regional como nacional.
03/11/2025






									 
					


