Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

El príncipe Abdulaziz bin Saud preside la 51.ª reunión del Consejo Superior

3 noviembre 2025

Riad: El Consejo Superior renueva la membresía de Abdellatif Hammouchi

3 noviembre 2025

Rabat: El Rey Mohammed VI inaugura el Complejo Hospitalario Universitario Internacional

3 noviembre 2025

Macron se desploma: Francia enfrenta el mayor desgaste presidencial de la Quinta República

3 noviembre 2025

Marruecos revoluciona la cirugía auditiva en África

3 noviembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • El príncipe Abdulaziz bin Saud preside la 51.ª reunión del Consejo Superior
  • Riad: El Consejo Superior renueva la membresía de Abdellatif Hammouchi
  • Rabat: El Rey Mohammed VI inaugura el Complejo Hospitalario Universitario Internacional
  • Macron se desploma: Francia enfrenta el mayor desgaste presidencial de la Quinta República
  • Marruecos revoluciona la cirugía auditiva en África
  • El Consejo de Relaciones Exteriores de EE. UU. elogia el triunfo diplomático de Marruecos en la ONU
  • Mazón dimite entre la tormenta y el descrédito
  • Trump apunta a Maduro sin declarar guerra
martes, noviembre 4, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Marruecos revoluciona la cirugía auditiva en África

    3 noviembre 2025

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025
  • Política

    Sáhara: El papel del Rey Mohammed VI en la resolución de la ONU

    2 noviembre 2025

    El Frente Polisario insiste en referéndum pese a resolución de la ONU

    1 noviembre 2025

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025
  • Economía

    Tanger Med refuerza su liderazgo logístico frente a los puertos españoles

    2 noviembre 2025

    Exoneración fiscal impulsa el deporte marroquí hacia 2030

    1 noviembre 2025

    Marruecos y Emiratos refuerzan su alianza agrícola en el corazón del desierto

    31 octubre 2025

    El Sáhara: el nuevo horizonte de inversión africana

    31 octubre 2025

    Nueva ruta aérea Marruecos-Canadá para 2026

    30 octubre 2025
  • Internacional

    El príncipe Abdulaziz bin Saud preside la 51.ª reunión del Consejo Superior

    3 noviembre 2025

    Trump apunta a Maduro sin declarar guerra

    3 noviembre 2025

    Nigeria apuesta por el diálogo ante el desafío de Trump

    3 noviembre 2025

    Estambul se convierte en epicentro diplomático ante la frágil calma en Gaza

    3 noviembre 2025

    Rusia, factor decisivo en la aprobación del CS a la autonomía del Sáhara

    2 noviembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Nadia Kounda, el nuevo rostro del cine magrebí que conquista Bruselas

    3 noviembre 2025

    El nuevo pulso del cine marroquí brilla en Bruselas

    30 octubre 2025

    Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

    28 octubre 2025

    Marrakech deslumbra al mundo

    28 octubre 2025

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025
  • Deportes

    Exoneración fiscal impulsa el deporte marroquí hacia 2030

    1 noviembre 2025

    Marruecos afila su sueño mundial sub‑17

    31 octubre 2025

    Marruecos conquista el mundo del eSport

    30 octubre 2025

    Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

    28 octubre 2025

    El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno

    27 octubre 2025
  • Entrevistas

    «Estamos en la era América Latina-África»

    29 octubre 2025

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    El Sáhara y la hora de la verdad: Marruecos gana sin alardes, triunfa la historia

    1 noviembre 2025

    El nuevo amanecer del Sáhara: el reinicio histórico de la nación unida

    31 octubre 2025

    Marruecos y Argelia ante la encrucijada magrebí: hacia una autonomía que estabilice y una cooperación que reconcilie

    30 octubre 2025

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Economía»Europa en la hoguera de agosto: La sequía récord dibuja un futuro inquietante

Europa en la hoguera de agosto: La sequía récord dibuja un futuro inquietante

18 septiembre 20254 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

Los termómetros no son los únicos que han marcado récords alarmantes este verano. Una radiografía desoladora del Observatorio Europeo de la Sequía (EDO) revela que agosto de 2025 ha sido el mes más seco registrado en Europa y en las costas del Mediterráneo desde que comenzaron las observaciones en 2012. Con más de la mitad de los suelos (un contundente 53%) afectados por la escasez hídrica, el continente se enfrenta a una realidad climática que supera cualquier precedente conocido.

Este dato, 23 puntos por encima de la media de agosto de las últimas dos décadas, no es un evento aislado sino una manifestación acentuada de una tendencia climática inquietante. Cada mes de 2025 ha establecido un récord de sequía para su periodo, pero agosto se alza como el punto álgido de esta crisis hídrica, superando incluso el 52% de suelos afectados registrado en mayo de este mismo año. La situación es crítica y los expertos ya no hablan de anomalías, sino de una consolidación del cambio climático en el corazón mismo de Europa.

Un mapa continental de la desesperación hídrica

La sequía no distingue fronteras, pero sus estragos se distribuyen con particular ferocidad. El este de Europa y la región de los Balcanes han sido epicentros de la escasez. Países como Bulgaria, Kosovo, Serbia y Macedonia del Norte reportan cifras que superan o igualan el 90% de su territorio bajo algún nivel de alerta de sequía, con Serbia viviendo una emergencia hídrica en el 61% de sus suelos. Las consecuencias han sido inmediatas y devastadoras: la región ha sido presa de incendios forestales incontrolables que se han cobrado al menos dos vidas y han obligado a la evacuación de miles de personas, transformando paisajes en cenizas.

Pero el problema no es exclusivo del este. La Europa occidental, habitualmente más protegida por su clima atlántico, también ha sentido el golpe. Portugal ha visto un dramático salto del 5% de su territorio afectado en julio a un alarmante 70% en agosto, un indicador de la rápida propagación de la aridez. Francia, que sufrió una segunda ola de calor abrasadora en agosto, tiene dos tercios de su geografía (66%) bajo condiciones de falta de agua. Particularmente preocupante es el 12% del país en situación de alerta máxima, especialmente en el suroeste, una región vital para la producción vinícola, anticipando un impacto económico significativo en un sector emblemático.

Cruzando el Mediterráneo, el panorama no mejora. Países como Armenia, Georgia y Líbano están sufriendo una escasez hídrica casi total, con el 99%, 97% y 96% de sus territorios afectados, respectivamente. Turquía, con el 84% de sus tierras en déficit de agua, también ha sido escenario de numerosos y extensos incendios, como los que asolaron la provincia de Çanakkale a principios de mes, dejando una cicatriz de destrucción y desalojo.

El futuro incierto bajo la amenaza de la «nueva normalidad»

La metodología del EDO, basada en observaciones satelitales del programa Copernicus, integra precipitaciones, humedad del suelo y estado de la vegetación, ofreciendo una visión integral y objetiva de la situación. Sus tres niveles de monitoreo –vigilancia, advertencia y alerta– están más activos que nunca, pintando un mapa continental dominado por tonos ocres y rojos.

Este agosto de 2025 no es solo una estadística más; es un grito de alarma del planeta. La sequía, que en otras épocas se consideraba un fenómeno cíclico, se está transformando en una característica endémica, una «nueva normalidad» que exige respuestas urgentes y profundas. Las implicaciones van más allá de los cultivos y los incendios; afectan la seguridad alimentaria, la biodiversidad, la salud pública y la estabilidad económica de naciones enteras.

La resiliencia de los ecosistemas y las sociedades está siendo puesta a prueba como nunca antes. Lo que este informe subraya con cruda claridad es que la gestión del agua, las políticas agrícolas y forestales, y, sobre todo, la mitigación de los efectos del cambio climático, no pueden posponerse más. El telón de fondo de este verano abrasador es la ineludible pregunta de cómo adaptaremos nuestras vidas y nuestras economías a un futuro donde el agua, ese recurso esencial, se convierte cada vez más en un bien escaso y preciado.

18/09/2025

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorEl eco de las pensiones: Francia se paraliza ante el fantasma de la austeridad
Próximo Artículo Israel confirma su visión de Gaza como botín de guerra

Lea También

Rabat: El Rey Mohammed VI inaugura el Complejo Hospitalario Universitario Internacional

3 noviembre 2025

Tanger Med refuerza su liderazgo logístico frente a los puertos españoles

2 noviembre 2025

Exoneración fiscal impulsa el deporte marroquí hacia 2030

1 noviembre 2025
Últimas noticias

El príncipe Abdulaziz bin Saud preside la 51.ª reunión del Consejo Superior

3 noviembre 20252 Minutos de Lectura

Riad: El Consejo Superior renueva la membresía de Abdellatif Hammouchi

3 noviembre 2025

Rabat: El Rey Mohammed VI inaugura el Complejo Hospitalario Universitario Internacional

3 noviembre 2025

Macron se desploma: Francia enfrenta el mayor desgaste presidencial de la Quinta República

3 noviembre 2025

Marruecos revoluciona la cirugía auditiva en África

3 noviembre 2025

El Consejo de Relaciones Exteriores de EE. UU. elogia el triunfo diplomático de Marruecos en la ONU

3 noviembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.