Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Mujeres al mando: la nueva cara de las finanzas africanas

4 noviembre 2025

Gonzalo Celorio, el mexicano que honra el medio siglo del Premio Cervantes

4 noviembre 2025

Marruecos y Gabón apuestan por una alianza digital africana

4 noviembre 2025

El príncipe Abdulaziz bin Saud preside la 51.ª reunión del Consejo Superior

3 noviembre 2025

Riad: El Consejo Superior renueva la membresía de Abdellatif Hammouchi

3 noviembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Mujeres al mando: la nueva cara de las finanzas africanas
  • Gonzalo Celorio, el mexicano que honra el medio siglo del Premio Cervantes
  • Marruecos y Gabón apuestan por una alianza digital africana
  • El príncipe Abdulaziz bin Saud preside la 51.ª reunión del Consejo Superior
  • Riad: El Consejo Superior renueva la membresía de Abdellatif Hammouchi
  • Rabat: El Rey Mohammed VI inaugura el Complejo Hospitalario Universitario Internacional
  • Macron se desploma: Francia enfrenta el mayor desgaste presidencial de la Quinta República
  • Marruecos revoluciona la cirugía auditiva en África
martes, noviembre 4, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Marruecos revoluciona la cirugía auditiva en África

    3 noviembre 2025

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025
  • Política

    Sáhara: El papel del Rey Mohammed VI en la resolución de la ONU

    2 noviembre 2025

    El Frente Polisario insiste en referéndum pese a resolución de la ONU

    1 noviembre 2025

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025
  • Economía

    Mujeres al mando: la nueva cara de las finanzas africanas

    4 noviembre 2025

    Tanger Med refuerza su liderazgo logístico frente a los puertos españoles

    2 noviembre 2025

    Exoneración fiscal impulsa el deporte marroquí hacia 2030

    1 noviembre 2025

    Marruecos y Emiratos refuerzan su alianza agrícola en el corazón del desierto

    31 octubre 2025

    El Sáhara: el nuevo horizonte de inversión africana

    31 octubre 2025
  • Internacional

    El príncipe Abdulaziz bin Saud preside la 51.ª reunión del Consejo Superior

    3 noviembre 2025

    Trump apunta a Maduro sin declarar guerra

    3 noviembre 2025

    Nigeria apuesta por el diálogo ante el desafío de Trump

    3 noviembre 2025

    Estambul se convierte en epicentro diplomático ante la frágil calma en Gaza

    3 noviembre 2025

    Rusia, factor decisivo en la aprobación del CS a la autonomía del Sáhara

    2 noviembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Gonzalo Celorio, el mexicano que honra el medio siglo del Premio Cervantes

    4 noviembre 2025

    Nadia Kounda, el nuevo rostro del cine magrebí que conquista Bruselas

    3 noviembre 2025

    El nuevo pulso del cine marroquí brilla en Bruselas

    30 octubre 2025

    Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

    28 octubre 2025

    Marrakech deslumbra al mundo

    28 octubre 2025
  • Deportes

    Exoneración fiscal impulsa el deporte marroquí hacia 2030

    1 noviembre 2025

    Marruecos afila su sueño mundial sub‑17

    31 octubre 2025

    Marruecos conquista el mundo del eSport

    30 octubre 2025

    Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

    28 octubre 2025

    El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno

    27 octubre 2025
  • Entrevistas

    «Estamos en la era América Latina-África»

    29 octubre 2025

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    El Sáhara y la hora de la verdad: Marruecos gana sin alardes, triunfa la historia

    1 noviembre 2025

    El nuevo amanecer del Sáhara: el reinicio histórico de la nación unida

    31 octubre 2025

    Marruecos y Argelia ante la encrucijada magrebí: hacia una autonomía que estabilice y una cooperación que reconcilie

    30 octubre 2025

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Internacional»El eco de las pensiones: Francia se paraliza ante el fantasma de la austeridad

El eco de las pensiones: Francia se paraliza ante el fantasma de la austeridad

18 septiembre 20253 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

Hay días en que un país entero contiene la respiración. Este jueves, 18 de septiembre, es uno de ellos. Francia no solo se enfrenta a una jornada de paros masivos; asiste a la escenificación de una fractura profunda, un seísmo social cuyo epicentro es la palabra que recorre Europa como un fantasma: austeridad. Lo que hoy paraliza trenes, cierra escuelas y vacía farmacias no es una simple protesta, es el termómetro de una crispación que lleva años gestándose en el corazón de la República.

La imagen más potente de esta jornada «negra» no es la previsión de 800.000 manifestantes, ni los 250 cortejos que serpentearán por todo el país. Es la fotografía de una unidad sindical insólita. Desde la histórica batalla contra la reforma de las pensiones en 2023, las grandes centrales —CFDT, CGT, FO y las demás— no marchaban codo con codo. Esta alianza, forjada en el descontento, es el síntoma más claro de que el malestar ha trascendido las capillas ideológicas para convertirse en un clamor nacional.

El detonante es el paquete de recortes presupuestarios anunciado por el gobierno. Pero el combustible es una sensación de injusticia acumulada. «Nos están pasando la factura del ‘cueste lo que cueste'», sentenciaba con crudeza Frédéric Souillot, líder del sindicato Fuerza Obrera, en referencia a los mil millardos de deuda extra acumulada desde 2017 para sostener al país durante las crisis. «Y cuando la factura se le presenta a los trabajadores, los trabajadores dicen ‘basta'». En esa frase resuena el eco de millones de ciudadanos que ven cómo se congelan sus prestaciones y pensiones, se recortan 3.000 empleos públicos y se planea una nueva vuelta de tuerca al seguro de desempleo, mientras exigen, a cambio, un esfuerzo fiscal a las grandes fortunas.

Frente a la marea humana, el Estado exhibe su músculo y, de paso, su nerviosismo. El despliegue de 80.000 policías y gendarmes en todo el territorio es más que una medida de precaución; es una coreografía de la tensión. Las autoridades no solo temen la magnitud de la protesta, sino su posible deriva violenta. Los servicios de inteligencia han puesto el foco en la posible infiltración de un millar de «black blocs» solo en París, activistas radicales cuya táctica del caos amenaza con desvirtuar la marcha. La respuesta es una demostración de fuerza sin precedentes: los nuevos blindados «Centauro» de la gendarmería, cañones de agua, helicópteros y un meticuloso plan para controlar los accesos a la capital y flanquear la manifestación. El Estado no espera una protesta, se prepara para una confrontación.

Mientras tanto, la vida cotidiana se detiene. Uno de cada tres trenes regionales cancelado, el metro de París funcionando a mínimos en horas punta, un tercio de los maestros de primaria en huelga —cifra que se dispara al 45% en la capital— y hospitales operando con servicios de urgencia. La protesta ha dejado de ser un asunto de pancartas para convertirse en una realidad tangible que afecta a cada ciudadano.

El nombramiento del nuevo Primer Ministro, Sébastien Lecornu, no ha servido de cortafuegos. La desconfianza es demasiado profunda. La jornada de hoy no es el final de nada, sino el principio de un pulso que definirá el contrato social francés para los próximos años. La pregunta que flota sobre las calles silenciosas y las plazas abarrotadas no es cuántos han marchado, sino si el Elíseo tiene la capacidad —o la voluntad— de escuchar a una nación que siente que ya ha pagado un precio demasiado alto.

18/09/2025

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMarruecos se erige en pilar del hidrógeno verde: Un imán para la inversión extranjera en la transición energética global
Próximo Artículo Europa en la hoguera de agosto: La sequía récord dibuja un futuro inquietante

Lea También

El príncipe Abdulaziz bin Saud preside la 51.ª reunión del Consejo Superior

3 noviembre 2025

Trump apunta a Maduro sin declarar guerra

3 noviembre 2025

Nigeria apuesta por el diálogo ante el desafío de Trump

3 noviembre 2025
Últimas noticias

Mujeres al mando: la nueva cara de las finanzas africanas

4 noviembre 20253 Minutos de Lectura

Gonzalo Celorio, el mexicano que honra el medio siglo del Premio Cervantes

4 noviembre 2025

Marruecos y Gabón apuestan por una alianza digital africana

4 noviembre 2025

El príncipe Abdulaziz bin Saud preside la 51.ª reunión del Consejo Superior

3 noviembre 2025

Riad: El Consejo Superior renueva la membresía de Abdellatif Hammouchi

3 noviembre 2025

Rabat: El Rey Mohammed VI inaugura el Complejo Hospitalario Universitario Internacional

3 noviembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.