Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

La seguridad, motor discreto del éxito económico marroquí

17 septiembre 2025

El marroquí-portugués Isaac Nader se proclama campeón del mundo de 1500 metros en Tokio

17 septiembre 2025

Las sanciones de Bruselas a Israel enfrentan un laberinto político

17 septiembre 2025

Marruecos y China refuerzan su alianza estratégica en vísperas del debate sobre el Sáhara

17 septiembre 2025

El deporte como campo de batalla moral: La sombra larga del boicot

17 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • La dignidad civil frente a la barbarie
  • La seguridad, motor discreto del éxito económico marroquí
  • El marroquí-portugués Isaac Nader se proclama campeón del mundo de 1500 metros en Tokio
  • Las sanciones de Bruselas a Israel enfrentan un laberinto político
  • Marruecos y China refuerzan su alianza estratégica en vísperas del debate sobre el Sáhara
  • El deporte como campo de batalla moral: La sombra larga del boicot
  • Tik Tok seguirá vigente en EE.UU. en medio de negociaciones con China
  • De Mistura frente al régimen argelino: una retórica anclada en el pasado
miércoles, septiembre 17, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025

    Marruecos logra un avance notable en el Índice Mundial de Innovación 2025

    16 septiembre 2025

    España cancela un contrato con Huawei por motivos de seguridad

    30 agosto 2025

    Melania Trump lanza un concurso presidencial en torno a la inteligencia artificial 

    26 agosto 2025

    El liderazgo marroquí en seguridad nuclear recibe reconocimiento en Washington

    24 agosto 2025
  • Política

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025

    EE.UU. reafirma su respaldo a la soberanía marroquí y destaca oportunidades de inversión

    30 agosto 2025

    Expertos franco-suizos critican el enfoque parcial de Le Monde en su tramiento al Reino de Marruecos

    26 agosto 2025
  • Economía

    La seguridad, motor discreto del éxito económico marroquí

    17 septiembre 2025

    Panamá y Marruecos refuerzan su cooperación en gestión hídrica

    17 septiembre 2025

    El BAD intensifica su respaldo al desarrollo territorial marroquí a través del Fondo de Equipamiento Comunal

    17 septiembre 2025

    Europa paga en vidas y millones el precio del clima extremo

    17 septiembre 2025

    Marruecos participa en el coloquio internacional sobre el futuro digital de las tesorerías públicas en Costa de Marfil

    17 septiembre 2025
  • Internacional

    Tik Tok seguirá vigente en EE.UU. en medio de negociaciones con China

    17 septiembre 2025

    De Mistura frente al régimen argelino: una retórica anclada en el pasado

    17 septiembre 2025

    Gaza: más de 100 palestinos muertos desde el amanecer en nuevas ofensivas israelíes

    17 septiembre 2025

    Israel intensifica la presión en Gaza con el anuncio de un corredor temporal de evacuación

    17 septiembre 2025

    Venezuela bajo asedio psicológico: EE.UU. agudiza la presión y desata una guerra de nervios

    17 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    El arte alza la voz por Gaza

    15 septiembre 2025

    Marruecos recibe al primer estudiante panameño becado en la Universidad de Ifrane

    12 septiembre 2025

    Tánger, el plató perfecto para el ‘soft power’ culinario de Pekín

    12 septiembre 2025

    “Ecos en la nieve” de Mohamed El Morabet: una novela poética

    12 septiembre 2025

    Una exposición en Washington destaca las identidades artísticas marroquíes y árabes

    11 septiembre 2025
  • Deportes

    El marroquí-portugués Isaac Nader se proclama campeón del mundo de 1500 metros en Tokio

    17 septiembre 2025

    FIFA y la chequera del Mundial 2026: Récord de 355 millones de dólares para premiar la base del fútbol

    17 septiembre 2025

    CAF designa a MATCH Hospitality como socio exclusivo para la hospitalidad de la CAN 2025 en Marruecos

    16 septiembre 2025

    PUMA declara la guerra a las falsificaciones en Marruecos: la CAN 2025, campo de batalla

    15 septiembre 2025

    El Bakkali busca la gloria en Tokio: el legado de un campeón en juego

    15 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
    Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá Javier Martínez-Acha Vásquez

    Entrevista: Panamá y Marruecos estrechan lazos como ejes estratégicos entre África y América

    23 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025

    El deporte como campo de batalla moral: La sombra larga del boicot

    17 septiembre 2025

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025

    Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

    31 agosto 2025

    Odio sin fronteras

    14 agosto 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»La dignidad civil frente a la barbarie

La dignidad civil frente a la barbarie

17 septiembre 20254 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

Lo que ocurre en Gaza no admite eufemismos: es un genocidio. Día tras día, decenas de vidas son arrancadas por la violencia sistemática e incuestionablemente desproporcionada de un Estado que ha convertido la ocupación en un método de exterminio, ignorando hasta los más básicos principios del derecho internacional. Frente a esta realidad, los gobiernos del mundo se enredan en intereses económicos, geopolíticos y silencios cómplices. Algunos fingen neutralidad, otros justifican lo injustificable, y muchos más optan por la inacción, dejando a su suerte a un pueblo sitiado.

Pero ahí donde los Estados se desmoronan moralmente, la sociedad civil ha emergido con dignidad. Millones de personas en distintos continentes se han tomado las calles, levantado pancartas, boicoteado productos, impulsado campañas digitales, recaudado fondos, organizado ayuda humanitaria y exigido, a viva voz, un alto al fuego inmediato. En Londres, Berlín, Nueva York y decenas de capitales más, marchas multitudinarias han paralizado el tráfico y llenado plazas con un clamor inequívoco: “Stop the genocide”. En universidades como Columbia, Harvard o la Complutense de Madrid, estudiantes y docentes levantaron campamentos permanentes en solidaridad con Gaza, aun sabiendo que se exponían a sanciones, arrestos y represión.

Sindicatos portuarios en ciudades como Oakland o Génova se negaron a cargar barcos con destino a Israel, transformando el derecho laboral en un acto de resistencia ética. En México, miles de personas se concentraron frente a la Embajada de Estados Unidos y en el Monumento a la Revolución bajo el lema “Ola de la Paz”, uniendo protesta política con arte y música para exigir el rompimiento de relaciones con Israel. Y en la colonia Roma de Ciudad de México, diversos artistas plásticos como Gabriel Macotela o Demián Flores realizaron una “pintada de desesperación”, interviniendo muros con imágenes del asedio palestino para romper el silencio urbano.

En España, el deporte también se convirtió en trinchera ética. Durante la Vuelta Ciclista, manifestantes desplegaron banderas palestinas, interrumpieron recorridos y forzaron la cancelación de la etapa final en Madrid, recordando que ninguna celebración deportiva puede normalizar la matanza diaria de inocentes. El arte ha sido otra punta de lanza de la dignidad. En Canarias, un colectivo lanzó cometas desde el Auditorio Alfredo Kraus como símbolo de libertad y resistencia, destinando fondos a la comunidad palestina local. En Madrid, figuras culturales como Pedro Almodóvar y Miguel Ríos leyeron en Puerta del Sol los nombres de más de 18.000 niños asesinados en Gaza, un acto de memoria viva contra el olvido. Y en festivales europeos como el FIB y el Morriña Fest, artistas como Residente cancelaron presentaciones al denunciar la complicidad financiera de empresas vinculadas con la ocupación israelí.

Incluso en el mar, la dignidad civil se abre camino: la Flotilla de la Libertad y la Flotilla Global Sumud integrada por activistas internacionales, ha zarpado con ayuda humanitaria hacia Gaza, desafiando el bloqueo israelí y recordando que la solidaridad no reconoce fronteras cuando la vida está en juego, inclusive cuando han sido atacados. Estas acciones no son gestos menores ni anecdóticos. Representan la fuerza viva de valores fundamentales que los Estados abandonaron: la justicia, la igualdad, la defensa de la vida, la memoria histórica frente a la repetición de crímenes atroces. Es la gente de a pie, la ciudadanía común, quien se rehúsa a aceptar como normal el asesinato cotidiano, el despojo y el hambre convertidos en armas de guerra.

Hay un contraste brutal y a la vez revelador: mientras cancillerías calculan beneficios energéticos y venden armas, ciudadanos levantan la voz y ponen el cuerpo para llenar el vacío que los poderosos dejan con alevosía. No se trata de ingenuidad: la sociedad civil sabe que no basta con denunciar, pero también sabe que callar es volverse cómplice. Y en ese espacio, en esa grieta entre la política institucional y la conciencia ética, florece una resistencia que incomoda porque expone la cobardía de los gobiernos.

Nombrar lo que sucede en Gaza como genocidio no es un exceso retórico, es un deber. Y señalar la complicidad de los Estados tampoco es una exageración, es una constatación. Pero junto con la indignación, es necesario reconocer que hay una humanidad que se niega a doblegarse. Que desde la calle, desde las aulas, desde los muelles, desde las embajadas, desde los escenarios artísticos, los festivales, el deporte y hasta en los barcos que surcan el Mediterráneo, se está levantando un muro ético contra la barbarie. Los pueblos lo entienden mejor que sus dirigentes: el silencio no es neutralidad, es traición a la dignidad humana. Y esa dignidad, hoy, la está defendiendo la sociedad civil global, con la claridad y el coraje que a los gobiernos les falta.

José Daniel Rodríguez Arrieta
Politólogo
MSc. en Estudios Avanzados en Derechos Humanos

17/09/2025

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorLa seguridad, motor discreto del éxito económico marroquí

Lea También

El deporte como campo de batalla moral: La sombra larga del boicot

17 septiembre 2025

¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

1 septiembre 2025

Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

31 agosto 2025
Últimas noticias

La seguridad, motor discreto del éxito económico marroquí

17 septiembre 20254 Minutos de Lectura

El marroquí-portugués Isaac Nader se proclama campeón del mundo de 1500 metros en Tokio

17 septiembre 2025

Las sanciones de Bruselas a Israel enfrentan un laberinto político

17 septiembre 2025

Marruecos y China refuerzan su alianza estratégica en vísperas del debate sobre el Sáhara

17 septiembre 2025

El deporte como campo de batalla moral: La sombra larga del boicot

17 septiembre 2025

Tik Tok seguirá vigente en EE.UU. en medio de negociaciones con China

17 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.