Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Marruecos desafía el dominio industrial de España en el sector automotriz

6 noviembre 2025

Marruecos se ubica como potencia exportadora de frutas y hortalizas en el Mediterráneo

6 noviembre 2025

Sáhara: un informe señala el acercamiento de Pekín a la postura marroquí

6 noviembre 2025

VTC: Marruecos busca un equilibrio entre innovación y regulación

6 noviembre 2025

La Marcha Verde, en medio siglo de símbolo de esperanza a sentimiento de victoria

6 noviembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Marruecos desafía el dominio industrial de España en el sector automotriz
  • Marruecos se ubica como potencia exportadora de frutas y hortalizas en el Mediterráneo
  • Sáhara: un informe señala el acercamiento de Pekín a la postura marroquí
  • VTC: Marruecos busca un equilibrio entre innovación y regulación
  • La Marcha Verde, en medio siglo de símbolo de esperanza a sentimiento de victoria
  • Maroc Telecom presenta su nueva identidad
  • Mundial Sub-17: Los Leoncitos del Atlas, sin margen de error ante Portugal
  • Estados Unidos reducirá hasta 10% de sus vuelos en 40 aeropuertos ante el cierre de gobierno
jueves, noviembre 6, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Marruecos revoluciona la cirugía auditiva en África

    3 noviembre 2025

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025
  • Política

    Sáhara: un informe señala el acercamiento de Pekín a la postura marroquí

    6 noviembre 2025

    Cincuenta años después, la Marcha Verde sigue viva

    5 noviembre 2025

    Marruecos: El 31 de octubre declarado “Día Nacional de la Unidad”

    4 noviembre 2025

    Un menor detenido en Países Bajos tras alerta de la inteligencia marroquí

    4 noviembre 2025

    Massad Boulos: la autonomía es la solución realista sin necesidad de un referéndum tradicional

    4 noviembre 2025
  • Economía

    Marruecos desafía el dominio industrial de España en el sector automotriz

    6 noviembre 2025

    Marruecos se ubica como potencia exportadora de frutas y hortalizas en el Mediterráneo

    6 noviembre 2025

    VTC: Marruecos busca un equilibrio entre innovación y regulación

    6 noviembre 2025

    Marruecos: El tráfico portuario aumenta un 11,2 % hasta septiembre de 2025

    6 noviembre 2025

    Marruecos consolida su revolución industrial: crecimiento, empleo y ambición verde

    5 noviembre 2025
  • Internacional

    Estados Unidos reducirá hasta 10% de sus vuelos en 40 aeropuertos ante el cierre de gobierno

    6 noviembre 2025

    La carrera nuclear reaparece: Rusia y EE.UU. hacia una nueva era de ensayos

    6 noviembre 2025

    Paraguay respalda la resolución del Consejo de Seguridad sobre el Sáhara

    5 noviembre 2025

    Francia y Marruecos, una alianza que se renueva en el Sáhara

    5 noviembre 2025

    Un menor detenido en Países Bajos tras alerta de la inteligencia marroquí

    4 noviembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    “Mira” de Nour-Eddine Lakhmari brilla en el Tallinn Black Nights Film Festival

    6 noviembre 2025

    México celebra la vida y la memoria con el altar de Día de Muertos en Rabat

    5 noviembre 2025

    El regreso del 115: Marruecos reconstruye su memoria en pleno corazón de París

    5 noviembre 2025

    Periodista argelino: la prensa marroquí se ha convertido en un modelo de profesionalismo

    4 noviembre 2025

    La Iniciativa Atlántica marroquí en los medios magrebíes: entre la cobertura mediatica y el análisis geopolítico

    4 noviembre 2025
  • Deportes

    Mundial Sub-17: Los Leoncitos del Atlas, sin margen de error ante Portugal

    6 noviembre 2025

    La lesión de Hakimi enciende las alarmas a semanas de la Copa Africana

    5 noviembre 2025

    El kárate marroquí da un paso decisivo hacia la excelencia académica y deportiva

    5 noviembre 2025

    Exoneración fiscal impulsa el deporte marroquí hacia 2030

    1 noviembre 2025

    Marruecos afila su sueño mundial sub‑17

    31 octubre 2025
  • Entrevistas

    «Estamos en la era América Latina-África»

    29 octubre 2025

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    El Sáhara y la hora de la verdad: Marruecos gana sin alardes, triunfa la historia

    1 noviembre 2025

    El nuevo amanecer del Sáhara: el reinicio histórico de la nación unida

    31 octubre 2025

    Marruecos y Argelia ante la encrucijada magrebí: hacia una autonomía que estabilice y una cooperación que reconcilie

    30 octubre 2025

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Internacional»El Oriente Medio en ebullición: Siria como epicentro de un nuevo orden geopolítico

El Oriente Medio en ebullición: Siria como epicentro de un nuevo orden geopolítico

23 diciembre 20243 Minutos de Lectura
Legrandcontinent
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

La caída del régimen de Bashar al-Assad en Siria, aunque anunciada desde hace años, ha desencadenado una compleja reconfiguración geopolítica en Oriente Medio, cuyas consecuencias aún son difíciles de predecir con certeza. La situación siria refleja una realidad mucho más amplia que exige un análisis profundo de las dinámicas regionales e internacionales en juego.

La caída de Assad no es simplemente el fin de un régimen autoritario; representa el colapso de un pilar fundamental del eje Rusia-Irán, un golpe estratégico para Moscú y, sobre todo, para Teherán. Para Irán, el 2024 se perfila como un año catastrófico, marcado por la pérdida de influencia en Siria y las crecientes tensiones con Occidente. Esta pérdida de influencia iraní abre una ventana de oportunidad para otros actores regionales y globales, pero también incrementa el riesgo de un vacío de poder que podría ser aprovechado por grupos extremistas.

La declaración de la administración Biden de que Irán no tendrá un papel en el futuro de Siria es un mensaje contundente, pero su aplicación práctica se enfrenta a formidables obstáculos. La presencia de milicias chiitas respaldadas por Irán en Siria es una realidad que no desaparecerá de la noche a la mañana, y su integración en un futuro escenario político sirio representa un desafío significativo.

La estrategia de la administración estadounidense, que parece priorizar una solución política inclusiva en Siria, se ve envuelta en una aparente paradoja. La interacción con figuras como Ahmad al-Shar’a, líder de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), a pesar de su pasado “terrorista”, sugiere una pragmática disposición a negociar con actores no estatales que controlan territorios significativos. Esta actitud, si bien puede ser interpretada como un intento de lograr una estabilidad relativa en el corto plazo, suscita preocupaciones sobre la legitimidad del proceso político y el futuro de los derechos humanos en Siria.

La situación en Siria no se limita a las dinámicas internas. El conflicto sirio ha estado intrínsecamente ligado a las rivalidades regionales, con la implicación de actores como Turquía, Israel y Arabia Saudita. La potencial ofensiva turca contra los kurdos en el norte de Siria, la expansión de la ocupación israelí en los Altos del Golán y la inestabilidad en el Líbano, ponen de relieve la fragilidad del equilibrio regional. Cada uno de estos actores persigue sus propios intereses, lo que dificulta la creación de un escenario político estable y duradero.

El proceso de reconstrucción de Siria se enfrenta a desafíos monumentales. La devastación causada por la guerra, la necesidad de una reconciliación nacional y la reintegración de los millones de refugiados, requieren una inversión masiva y una cooperación internacional significativa. Sin embargo, la falta de confianza entre las partes implicadas, la persistencia de grupos armados y la incertidumbre sobre el futuro político del país, dificultan la movilización de recursos y la coordinación de esfuerzos.

En conclusión, la situación actual en Siria, y en Oriente Medio en general, es extremadamente compleja y volátil. La caída del régimen de Assad ha abierto un periodo de transición, pero este proceso está lejos de ser lineal o predecible. La lucha por la influencia regional, la persistencia de grupos extremistas y la falta de una visión consensuada sobre el futuro del país, generan una gran incertidumbre. El «nuevo Oriente Medio» que algunos anuncian aún está lejos de materializarse, y el camino hacia la paz y la estabilidad en la región es largo y arduo, con un futuro incierto que dependerá de la capacidad de los actores regionales e internacionales para superar sus diferencias y construir un consenso basado en el respeto al derecho internacional y los derechos humanos.

23/12/2024

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorPalestina elogia la labor diplomática de Marruecos respecto a su causa nacional
Próximo Artículo Marruecos: Un socio clave en la revolución verde mediterránea

Lea También

Estados Unidos reducirá hasta 10% de sus vuelos en 40 aeropuertos ante el cierre de gobierno

6 noviembre 2025

La carrera nuclear reaparece: Rusia y EE.UU. hacia una nueva era de ensayos

6 noviembre 2025

Paraguay respalda la resolución del Consejo de Seguridad sobre el Sáhara

5 noviembre 2025
Últimas noticias

Marruecos desafía el dominio industrial de España en el sector automotriz

6 noviembre 20253 Minutos de Lectura

Marruecos se ubica como potencia exportadora de frutas y hortalizas en el Mediterráneo

6 noviembre 2025

Sáhara: un informe señala el acercamiento de Pekín a la postura marroquí

6 noviembre 2025

VTC: Marruecos busca un equilibrio entre innovación y regulación

6 noviembre 2025

La Marcha Verde, en medio siglo de símbolo de esperanza a sentimiento de victoria

6 noviembre 2025

Maroc Telecom presenta su nueva identidad

6 noviembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.