En el marco de la segunda edición de la Conferencia Nacional sobre Regionalización Avanzada, el Ministro del Interior, Abdelouafi Laftit, subrayo que la visión real enfoca el éxito del proyecto de desarrollo regional como palanca esencial del crecimiento económico, los recursos humanos y el desarrollo sostenible.
Laftit añadió que el desarrollo regional requiere los esfuerzos combinados de todas las partes interesadas para garantizar a los ciudadanos prosperidad y una vida digna. Además, identifico que los principales desafíos están relacionados con una aplicación efectiva de la Carta nacional para la desconcentración administrativa y la completa operacionalización del ejercicio por parte de las regiones de sus plenos poderes.
El Ministro también citó el fortalecimiento de la democracia participativa a nivel regional y local, la implementación del principio de la rendición de cuentas, la promoción del atractivo de las regiones y la capacidad para desarrollar mecanismos de financiación como algunos de los retos que enfrentan las regiones para hacer frente a las crisis y adaptarse a los cambios impuestos por la situación económica y los peligros futuros.
En el evento efectuado en Tánger, se resaltaron las oportunidades que ofrece la regionalización avanzada como plataforma para fortalecer la gobernanza local, la justicia espacial y la eficiencia en la gestión de recursos, en un espacio de trabajo colectivo.
Esta edición se celebró bajo el lema «La regionalización avanzada, entre los desafíos de hoy y de mañana» y por dos días constituyó un momento importante en la implementación del proyecto de Regionalización como reforma institucional estructural y opción estratégica para la consolidación del proceso de desarrollo territorial.
21/12/2024









