El mercado de la vivienda español registra un nuevo ciclo de crecimiento, con alzas constantes que podrían alcanzar hasta el 10% para el 2025. La compraventa de viviendas se disparó en más de 51% interanual en octubre y acumuló cerca de 69.400 operaciones, siendo el mayor incremento desde agosto de 2021 y su mayor cifra de transacciones desde mayo de 2007.
Según el Instituto Nacional de Estadística de España, la compraventa de viviendas suma cuatro meses de alzas interanuales, que empezaron en julio con 19% pero se disparó en setiembre al 41% y en octubre sobrepasó los 51 puntos porcentuales.
Una publicación del Economista, indica que la venta de vivienda nueva incrementó un 83,4% interanual, la mayor cifra desde febrero de 2013, y las operaciones de vivienda de segunda mano aumentaron un 43,6%, un porcentaje que solo se reporta a inicios de la serie en 2007.
Para María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, «estas variaciones tan abultadas indican el inicio de un nuevo boom en la compraventa de Vivienda, tras el cambio de ciclo hipotecario impulsado por la desescalada de los tipos de interés”, lo que provocaría un aumento en la compra de vivienda en 2024 y 2025.
En este contexto, el incremento de las compraventas y la baja producción de vivienda presiona al alza los precios, debido a la distorsión existente entre la oferta y la demanda. Es así, que los expertos sitúan las previsiones de precio con un aumento el 4% y el 10%. Mientras que BBVA Research proyecta un alza entre un 5,5 % y un 6,0% en 2024 y 2025, y aun “mayor en las ciudades donde los desequilibrios sean más acuciantes», detalla la entidad en el informe Situación España publicado en el pasado octubre.
Según el análisis de Solvia sobre el sector inmobiliario, entre julio y septiembre, el valor promedio de los inmuebles residenciales se situó en 2.114 euros por m2 , una subida del 2,8% frente al trimestre anterior y un aumento del 7,1% en comparación con el mismo periodo de 2023.
A la vez que las nuevas construcciones, alcanzaron un precio medio de 2.254 euros por m2 y el coste de los inmuebles usados fue de 2.080 euros por m2. Y si bien, la oferta es reducida con respecto a la demanda, el Banco de España descarta que se trate de una burbuja inmobiliaria.
La subida de precios para la compra, también dispara los precios de alquiler ante la falta de oferta. El Barómetro del Alquiler, elaborado por el Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos, informa que el panorama es preocupante, ya que la oferta de viviendas en alquiler en el tercer trimestre de 2024, cayó en 27.732 inmuebles respecto al trimestre anterior, hasta 734.622 alquileres ofertados.
Según el informe de Solvia, los precios de los alquileres registrarán un incremento superior al 10% al cierre de este 2024. Debido a la falta de oferta, la sostenida demanda y el traslado de muchos inmuebles de alquiler a propósitos turísticos.
21/12/2024









