Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

La Iniciativa Atlántica marroquí en los medios magrebíes: entre la cobertura mediatica y el análisis geopolítico

4 noviembre 2025

Israel en su laberinto: la caída de la fiscal militar y las grietas del poder

4 noviembre 2025

El ensayo latinoamericano como herramienta de conexión global

4 noviembre 2025

Tánger, la nueva capital literaria del mundo

4 noviembre 2025

Rabat acoge el II Coloquio Magrebí sobre medios y desafíos regionales

4 noviembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • La Iniciativa Atlántica marroquí en los medios magrebíes: entre la cobertura mediatica y el análisis geopolítico
  • Israel en su laberinto: la caída de la fiscal militar y las grietas del poder
  • El ensayo latinoamericano como herramienta de conexión global
  • Tánger, la nueva capital literaria del mundo
  • Rabat acoge el II Coloquio Magrebí sobre medios y desafíos regionales
  • Abdellatif Jouahri: el rostro de la estabilidad financiera africana
  • Massad Boulos: la autonomía es la solución realista sin necesidad de un referéndum tradicional
  • Zohran Mamdani: el socialismo del Queens que sacude Nueva York
martes, noviembre 4, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Marruecos revoluciona la cirugía auditiva en África

    3 noviembre 2025

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025
  • Política

    Massad Boulos: la autonomía es la solución realista sin necesidad de un referéndum tradicional

    4 noviembre 2025

    Sáhara: El papel del Rey Mohammed VI en la resolución de la ONU

    2 noviembre 2025

    El Frente Polisario insiste en referéndum pese a resolución de la ONU

    1 noviembre 2025

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025
  • Economía

    Abdellatif Jouahri: el rostro de la estabilidad financiera africana

    4 noviembre 2025

    Marruecos: una nueva era industrial con la producción de motores de avión

    4 noviembre 2025

    Mujeres al mando: la nueva cara de las finanzas africanas

    4 noviembre 2025

    Tanger Med refuerza su liderazgo logístico frente a los puertos españoles

    2 noviembre 2025

    Exoneración fiscal impulsa el deporte marroquí hacia 2030

    1 noviembre 2025
  • Internacional

    Israel en su laberinto: la caída de la fiscal militar y las grietas del poder

    4 noviembre 2025

    El príncipe Abdulaziz bin Saud preside la 51.ª reunión del Consejo Superior

    3 noviembre 2025

    Trump apunta a Maduro sin declarar guerra

    3 noviembre 2025

    Nigeria apuesta por el diálogo ante el desafío de Trump

    3 noviembre 2025

    Estambul se convierte en epicentro diplomático ante la frágil calma en Gaza

    3 noviembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    La Iniciativa Atlántica marroquí en los medios magrebíes: entre la cobertura mediatica y el análisis geopolítico

    4 noviembre 2025

    El ensayo latinoamericano como herramienta de conexión global

    4 noviembre 2025

    Tánger, la nueva capital literaria del mundo

    4 noviembre 2025

    Rabat acoge el II Coloquio Magrebí sobre medios y desafíos regionales

    4 noviembre 2025

    Gonzalo Celorio, el mexicano que honra el medio siglo del Premio Cervantes

    4 noviembre 2025
  • Deportes

    Exoneración fiscal impulsa el deporte marroquí hacia 2030

    1 noviembre 2025

    Marruecos afila su sueño mundial sub‑17

    31 octubre 2025

    Marruecos conquista el mundo del eSport

    30 octubre 2025

    Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

    28 octubre 2025

    El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno

    27 octubre 2025
  • Entrevistas

    «Estamos en la era América Latina-África»

    29 octubre 2025

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    El Sáhara y la hora de la verdad: Marruecos gana sin alardes, triunfa la historia

    1 noviembre 2025

    El nuevo amanecer del Sáhara: el reinicio histórico de la nación unida

    31 octubre 2025

    Marruecos y Argelia ante la encrucijada magrebí: hacia una autonomía que estabilice y una cooperación que reconcilie

    30 octubre 2025

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Internacional»Marruecos fortalece su presencia en los organismos internacionales

Marruecos fortalece su presencia en los organismos internacionales

19 diciembre 20246 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

En 2024 Marruecos registró un éxito del 100% en sus candidaturas a los puestos vacantes en el seno de las organizaciones internacionales y regionales. Esto demuestra el alto nivel de credibilidad y confianza de la que goza el país en el ámbito internacional y el reconocimiento de la ruta del Rey Mohammed VI a favor de una acción multilateral para hacer frente a los diferentes desafíos mundiales.

Durante el presente año, el Reino logró ubicar 67 candidatos en los diferentes puestos vacantes en el seno de estas organizaciones, tras campañas electorales llevadas a cabo por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, en estrecha coordinación con los demás ministerios y departamentos concernidos.

Según la agencia MAP, Marruecos accedió a más de 30 organizaciones internacionales y regionales en 2024. En tema de seguridad en Marruecos fue elegido por primera vez para ocupar el puesto de vicepresidente para la región africana en el Comité Ejecutivo de Interpol (Organización Internacional de Policía Criminal) y será la sede de la 93ª reunión de la Asamblea General de Interpol en noviembre de 2025.

En el sector político, Marruecos ha sido elegido miembro de la Comisión de Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas para el año 2025-2026 y ha sido reelegido como Secretario General Adjunto de la Liga de Estados Árabes, así como para dirigir la Representación de esta organización regional en Berlín.

En tema de derechos humanos, el país fue elegido por primera vez presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y fue reelegido como miembro del Comité de Derechos Humanos para el periodo 2025-2028. También, será miembro del Subcomité para la Prevención de la Tortura para el periodo 2025-2028 y tendrá un segundo mandato en el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Asimismo, fue elegido miembro del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales para el periodo 2025-2028.

Asimismo, Marruecos presidirá la 6ª Conferencia para la Creación de una Zona Libre de Armas Nucleares en Oriente Medio, para el 2025, y fue nombrado miembro del Comité Directivo del Foro Global de Lucha contra el Terrorismo Nuclear y Radiológico. Pero en materia de desarrollo económico no se queda tras, pues Marruecos fue elegido presidente del consejo de administración del Programa Mundial de Alimentos y miembro del Grupo de Trabajo encargado de revisar la gobernanza de este organismo de la ONU.

Igualmente, fue elegido vicepresidente del Subcomité de Gestión de la Pesca de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y miembro del Comité Directivo del Marco Mundial sobre la Escasez de Agua en la Agricultura (WASAG).

El Reino fue elegido miembro del Comité de Programa y Presupuesto de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) para el periodo 2024-2025 y presidirá el Comité Intergubernamental Especial de Cooperación Fiscal de la ONU. A lo que debemos sumar la copresidencia con Finlandia del Foro ECOSOC sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en mayo de 2025.

Es importante destacar que el país norafricano también refuerza su presencia en los entes árabes. Por ejemplo, Marruecos es ahora miembro de la nueva Oficina Ejecutiva del Consejo de Ministros Árabes de Electricidad, miembro del Consejo de Ministros Árabes de Turismo, miembro del Consejo de Ministros Árabes de Agua y miembro del Consejo de Ministros Árabes de Vivienda y Urbanismo. Dentro de la Unión Africana, Marruecos fue elegido Secretario General de la Organización Africana de Instituciones Superiores de Control de Finanzas Públicas (AFROSAI) y fue elegido miembro del Consejo Espacial Africano de la Agencia Espacial Africana de la UA.

La preocupación por las costas, el mar y el recurso hídrico llevo a Marruecos a reelegido como miembro de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental, el órgano principal de la Convención sobre el Derecho del Mar, y fue elegido miembro del Consejo de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos.
La ONU fue una plataforma exitosa en prácticamente todos los ámbitos para Marruecos pues además de presidir comités comisiones, y foros, fue también elegido cofacilitador, junto con Bélgica, del proceso de negociación de la ONU relativo a la organización de la Cumbre Social Mundial, prevista para noviembre de 2025 en Qatar.

En materia de la lucha contra las drogas y narcotráfico, el Reino preside el Órgano de Control de Estupefacientes y relator de la 68ª sesión de la Comisión de Estupefacientes. La vez que destaca su rol anticorrupción al ser parte del Consejo Consultivo de la Unión Africana para la lucha contra la corrupción y vicepresidente de la 12ª Reunión de la Conferencia de Estados Parte de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (UNTOC), y miembro del Consejo de Ministros Árabes de Justicia.

El gobierno no podía dejar de lado la cultura, que es uno de sus ejes prioritarios de desarrollo e inversión. Es así como logro ser parte del Consejo de Administración del Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida, vicepresidente de la Asamblea General del ICOMOS de la UNESCO, y president del Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la UNESCO.
El Reino ocupo la vicepresidencia de la 10ª Sesión de la Asamblea General de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003; y las ciudades de Benguerir, Agadir, Fez y Esauira han sido designadas Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO. Así como la ciudad de Tetuán ha sido designada sede del I Encuentro Regional Árabe de Ciudades Creativas de la UNESCO, mientras que la ciudad de Rabat ha sido elegida Capital Mundial del Libro para 2026. Y en el ámbito deportivo, el Reino fue elegido vicepresidente del Comité Olímpico Internacional.

Es así como Marruecos consolida su presencia en los principales foros de discusión internacional abarcando prácticamente todos los sectores político, económico, social, educativo, medio ambiental, de seguridad y cultural-deportivo. Estas acciones más que visibilizar los logros del país en las distintas áreas representan oportunidades únicas de confianza y credibilidad internacional que mejoran su perfil como posible socio de cooperación e inversión por parte de otras naciones.

19/12/2024

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMediación Real logra la liberación de 4 franceses retenidos en Burkina Faso
Próximo Artículo Más que especias: Un banquete de amistad marroquí-británica en Londres

Lea También

Israel en su laberinto: la caída de la fiscal militar y las grietas del poder

4 noviembre 2025

El príncipe Abdulaziz bin Saud preside la 51.ª reunión del Consejo Superior

3 noviembre 2025

Trump apunta a Maduro sin declarar guerra

3 noviembre 2025
Últimas noticias

La Iniciativa Atlántica marroquí en los medios magrebíes: entre la cobertura mediatica y el análisis geopolítico

4 noviembre 20254 Minutos de Lectura

Israel en su laberinto: la caída de la fiscal militar y las grietas del poder

4 noviembre 2025

El ensayo latinoamericano como herramienta de conexión global

4 noviembre 2025

Tánger, la nueva capital literaria del mundo

4 noviembre 2025

Rabat acoge el II Coloquio Magrebí sobre medios y desafíos regionales

4 noviembre 2025

Abdellatif Jouahri: el rostro de la estabilidad financiera africana

4 noviembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.