El 2024 marcó un año crucial en la diplomacia marroquí respecto al conflicto del Sáhara, consolidando su posición en la arena internacional. A través de una estrategia diplomática multifacética, el Reino logró avances significativos que reafirmaron su soberanía sobre el territorio. Este artículo analiza los logros más destacados alcanzados por Marruecos, así como su impacto en la situación geopolítica regional e internacional.
Logros clave en la escena internacional
Uno de los hitos más notables fue el reconocimiento formal de Francia sobre la soberanía marroquí del Sáhara, anunciado en julio de 2024. Este cambio de postura no solo reforzó las relaciones bilaterales entre ambos países, sino que también tuvo implicaciones en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde Francia desempeña un papel clave. Según informes, este respaldo fue acompañado de la actualización de los mapas oficiales del gobierno francés, integrando el Sáhara como parte del territorio marroquí.
Además, Finlandia y Holanda reafirmaron su apoyo al plan de autonomía propuesto por Marruecos en agosto y septiembre respectivamente, consolidando un creciente respaldo europeo. Según datos diplomáticos, más de 10 países europeos han mostrado su apoyo a esta iniciativa desde 2020.
En el ámbito africano, Zambia, Burkina Faso y Gabón reiteraron su apoyo al plan de autonomía en junio de 2024, mientras que Costa de Marfil y San Vicente y las Granadinas también se alinearon con la postura marroquí durante las sesiones de la C24. Estos respaldos subrayan el éxito de la diplomacia marroquí en fortalecer la unidad africana frente a este tema.
Por su parte, América Latina también se convirtió en un terreno favorable para Marruecos. En junio, Brasil y Guatemala reconocieron oficialmente su soberanía sobre el Sáhara, mientras que en agosto, la República Dominicana anunció planes para abrir un consulado en Dajla, consolidando la legitimidad de la administración marroquí sobre el territorio. Actualmente, 28 consulados extranjeros están establecidos en la región del Sáhara, según el Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos.
Desarrollo económico como herramienta diplomática
El puerto de Dajla Atlántico, inaugurado en diciembre de 2024, marcó un punto de inflexión en los esfuerzos de Marruecos para transformar la región del Sáhara en un hub económico y comercial. Este proyecto emblemático, que tuvo una inversión estimada de 1.200 millones de dólares, no solo busca atraer inversiones internacionales, sino también proyectar una imagen de estabilidad y desarrollo en el territorio. Según fuentes oficiales, se espera que el puerto genere más de 20.000 empleos directos e indirectos en los próximos cinco años.
Asimismo, en abril de 2024, la Cámara de Comercio de Madrid organizó un foro para fomentar las inversiones españolas en el Sáhara, demostrando cómo Marruecos ha logrado utilizar la economía como una extensión de su estrategia diplomática. Este evento atrajo la participación de más de 50 empresas españolas interesadas en sectores como energías renovables y turismo.
Cooperación regional e internacional
El Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) reafirmó su apoyo a la «marroquinidad» del Sáhara en marzo de 2024, destacando el papel clave de las alianzas en Oriente Medio. Por otro lado, el Reino Unido manifestó su interés en realizar inversiones estratégicas en la región durante septiembre, reforzando aún más la viabilidad económica del plan marroquí. Estas declaraciones fueron respaldadas por estudios que muestran un crecimiento del 15% en las inversiones extranjeras directas en el Sáhara en comparación con el año anterior.
En Sudáfrica, a pesar de los intentos de intromisión en el conflicto, Marruecos logró aislar diplomáticamente a este país, manteniendo la cuestión del Sáhara fuera de la agenda de la Unión Africana. Este logro, anunciado oficialmente en febrero de 2024, resalta la capacidad de Marruecos para neutralizar presiones adversas y consolidar su posición.
Impacto y perspectivas futuras
Los logros diplomáticos de Marruecos en 2024 han fortalecido su posición como actor clave en la resolución del conflicto del Sáhara. La creciente aceptación del plan de autonomía como una solución viable refleja la eficacia de su estrategia diplomática. Según datos de la ONU, más de 40 países han expresado públicamente su apoyo al plan de autonomía marroquí, consolidando su legitimidad a nivel internacional.
Sin embargo, el camino hacia una resolución definitiva sigue siendo complejo, con obstáculos como la oposición de ciertos países y grupos regionales. La reciente disolución del Intergrupo en diciembre de 2024 podría marcar un nuevo capítulo en la búsqueda de soluciones realistas para el conflicto, según analistas internacionales.
En un mundo cada vez más interconectado, el éxito de Marruecos en consolidar su soberanía sobre el Sáhara dependerá de su capacidad para mantener estas alianzas y continuar proyectando una imagen de estabilidad, desarrollo y liderazgo regional.
El año 2024 será recordado como un periodo de avances históricos para Marruecos en la cuestión del Sáhara. Con el respaldo de importantes actores internacionales y un enfoque diplomático estratégico, el Reino ha logrado consolidar su posición, estableciendo una base sólida para futuros desarrollos en la región. A medida que el conflicto evoluciona, la capacidad de Marruecos para navegar en las complejidades de la diplomacia internacional seguirá siendo crucial.
18/12/2024