
Marruecos destacó, ayer jueves en Ginebra, su gestión humanizada de las fronteras, como encarnación de un enfoque centrado en el respeto de los derechos humanos al abordar la cuestión del asilo.
Orador durante un panel moderado por Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, y Amy Pope, Directora General de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al margen del II Foro Mundial sobre los Refugiados (Ginebra, del 13 al 15 de diciembre), Omar Zniber, embajador y representante permanente del Reino en Ginebra, subrayó que la gestión de fronteras no es ni puede ser sólo una cuestión política o de seguridad.
Lleva consigo el imperativo de promover y proteger los derechos humanos de las personas en movimiento, en particular los más vulnerables, incluidos los migrantes y refugiados, dijo el diplomático.
En el marco de este panel, Marruecos, anfitrión del Pacto Mundial sobre Migración de Marrakech, presentó su repositorio de procedimientos para la «Gestión Humanizada de las Fronteras», como un enfoque humano, pragmático y tangible para abordar mejor los movimientos mixtos. Este concepto innovador sitúa el respeto de los derechos de los migrantes y refugiados y el principio de no devolución en el centro mismo de la gobernanza migratoria.
El evento brindó la oportunidad de revisar los compromisos asumidos por los Estados Miembros de las Naciones Unidas hacia los refugiados y migrantes, luego de la adopción de la Declaración de Nueva York sobre Refugiados y Migrantes de 2016, que impulsó el Pacto Mundial sobre Refugiados y el Pacto Mundial para una Migración Ordenada y Regular.
Si bien se reconoce que los refugiados y los migrantes son dos categorías distintas regidas por marcos diferentes, la implementación de los dos pactos sigue siendo esencial para enfrentar los desafíos modernos de la movilidad humana, particularmente en el contexto de los movimientos mixtos, subrayó Zniber.
Cabe recordar que durante este foro, la delegación marroquí organiza numerosas acciones, incluido un panel el miércoles sobre la inclusión de los refugiados, inmigrantes y solicitantes de asilo en los sistemas nacionales de salud.
15-12-2023