La oposición generalizada a la futura amnistía se confirma según el barómetro de diciembre de los medios de comunicación españoles EL PAÍS y Cadena SER. Desde una perspectiva política, el perdón a los implicados en el procés, tan solo cuenta con el apoyo de los votantes de Sumar y las formaciones nacionalistas, principalmente las de Cataluña y el País Vasco. Según los datos de esta última encuesta, a nivel nacional, casi el 60% de la población considera que la futura ley es “injusta” y constituye un “privilegio”.
En este sentido, el estudio de 40dB. solicitó a sus 2,000 encuestados que opinaran sobre cuatro connotaciones atribuidas a la amnistía, dos por sus detractores (injusticia y privilegio) y dos por sus partidarios (convivencia e integración). El resultado muestra que el 59.4% está de acuerdo con la etiqueta de «privilegio», mientras que el 33.4% la rechaza; cifras similares a las registradas en el caso de «injusticia». Respecto a las connotaciones positivas, las opiniones son inversas para «integración» y más matizadas para «convivencia» (55.2% en contra y 38% a favor).
Por otra parte, cabe señalar que, para la muestra elegida, las percepciones sobre los motivos detrás del perdón a los independentistas están vinculadas a la posibilidad de Gobierno. El 85% cree que la razón principal para adoptar la amnistía fue la capacidad de gobernar, mientras que las afirmaciones del Ejecutivo sobre mejorar la convivencia en Cataluña tan solo convencen al 38%. Asimismo, más del 70% cree que otro objetivo fue evitar el ascenso de la extrema derecha.
En esta línea, ideas como la mejora de la convivencia entre las comunidades autónomas, el fortalecimiento de la democracia o la recuperación del espíritu de consenso de la Transición son respaldadas por alrededor del 30% del electorado. Con esto, casi la mitad de los encuestados rechaza la idea de que la amnistía respeta los valores constitucionales.

De manera general, podemos afirmar que los datos del sondeo indican que solo en Cataluña y, en menor medida, en el País Vasco, la amnistía y el perdón para los implicados en el procés son aceptados, aunque con abundantes opiniones en contra. A estas dos se une Galicia, la cual suaviza la situación por la posición de los gallegos que valoran más la posibilidad de que la amnistía beneficie a la convivencia nacional.
Centrándonos principalmente en el electorado del PSOE, se reflejan sensaciones contradictorias, pues aparecen mezclados elementos de rechazo con esperanzas de beneficios. El apoyo mayoritario se detecta de manera específica entre los simpatizantes de Sumar y los grupos nacionalistas.
Seguimos pendientes de la segunda parte de este barómetro que será publicada por EL PAÍS y la SER, el martes, donde se incluirán datos sobre la opinión de la ciudadanía española sobre la vigencia de la Constitución.








