
El compromiso de Marruecos con la energía nuclear como fuente eficiente para generar electricidad ha sido destacado por el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Rafael Mariano Grossi, durante la Feria Nuclear Mundial en París. Grossi afirmó que Marruecos figura entre los próximos 13 países que serán productores de energía nuclear, una medida crucial para cumplir con las metas del Acuerdo Climático de París, que requiere duplicar el número actual de reactores nucleares, aproximadamente 400 en todo el mundo.
Con una combinación de ambición económica y voluntad política, Marruecos avanza decididamente hacia la categoría de potencias nucleares con objetivos pacíficos. Este progreso se enmarca en las inversiones previas del país en energía solar, eólica y producción de hidrógeno verde, consolidando su compromiso con fuentes de energía limpia y sostenible, alineándose con la meta de reducir la contaminación ambiental derivada de fuentes fósiles.
Informes internacionales respaldan la seria intención de Marruecos de cooperar estrechamente para fortalecer su potencial nuclear en seguridad y tecnología. Se anticipa que el Reino de Marruecos avanzará prácticamente hacia la construcción de su reactor nuclear después del año 2030, respaldado por considerables recursos de fosfato, que representan el 70% del suministro mundial y son la fuente de uranio.
La elección de Marruecos de abrazar la energía nuclear no es reciente, sino que se remonta a 2014, cuando Rabat comenzó a sentar las bases legales, acumular conocimientos especializados y evaluar su capacidad para llevar a cabo esta ambición. En este contexto, Marruecos estableció la primera Agencia Nacional de «Seguridad Nuclear y Radiológica», encargada de supervisar el riesgo radiológico en todo el país y garantizar el cumplimiento de la Ley 142-12 relacionada con la seguridad nuclear y radiológica.
01-12-2023









