
La participación activa de Marruecos en el tercer Congreso de Salud Pública en África, que tuvo lugar en Zambia y fue presidido por el Ministro de Sanidad y Protección Social, Khaled Ait Taleb, fue un paso significativo que culminó con la distinción de Marruecos como el país anfitrión de la próxima edición del Congreso Internacional de Salud Pública en África.
Este hito resalta el compromiso inquebrantable de Marruecos con la promoción de la salud pública en África para asegurar la soberanía sanitaria en el continente. La elección de Marruecos para organizar la cuarta edición del congreso internacional refleja no solo su liderazgo en la esfera de la salud pública sino también su papel crucial en el impulso del bienestar para la población africana.
En un contexto donde algunos elementos del Frente Polisario intentaron socavar la realización del evento, Marruecos recibió un respaldo unánime por parte de los líderes de salud del continente, consolidando aún más su posición destacada en el panorama africano. Este reconocimiento no solo valida los esfuerzos continuos de Marruecos en el ámbito de la salud, sino que también subraya la confianza depositada en el país para liderar iniciativas globales en este campo.
Las maniobras infructuosas del Polisario para obstaculizar la celebración del evento no lograron opacar el respaldo decidido que Marruecos obtuvo de la comunidad africana en el ámbito de la salud. Este episodio, además, pone de relieve la habilidad de Marruecos para sortear desafíos políticos y garantizar la realización exitosa de eventos internacionales de gran relevancia.
En el marco de una colaboración estrecha entre el Ministerio de Sanidad y Protección Social, el Centro Africano para el Control y la Prevención de Enfermedades, y la Unión Africana, la designación de Marruecos como anfitrión no solo es un testimonio de su liderazgo en salud, sino también un ejemplo de cooperación efectiva entre entidades clave para abordar los desafíos de la salud en África.
Este congreso, que junta a líderes, tomadores de decisiones, expertos internacionales, trabajadores de la salud e investigadores de diversos países africanos, se presenta como una plataforma integral para abordar no solo los problemas inmediatos en salud pública, sino también para analizar a fondo los desafíos continuos que enfrenta África en este ámbito. Proporciona, asimismo, una ventana para la exploración de soluciones innovadoras y estrategias de cooperación internacional destinadas a fortalecer aún más la salud en el continente.
30-11-2023









