Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

El ex presidente de Mauritania, Mohamed Ould Abdel Aziz, condenado a 15 años por corrupción

4 noviembre 2025

Marruecos: El 31 de octubre declarado “Día Nacional de la Unidad”

4 noviembre 2025

Marruecos refuerza su apuesta por el turismo británico

4 noviembre 2025

Periodista argelino: la prensa marroquí se ha convertido en un modelo de profesionalismo

4 noviembre 2025

Un menor detenido en Países Bajos tras alerta de la inteligencia marroquí

4 noviembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • El ex presidente de Mauritania, Mohamed Ould Abdel Aziz, condenado a 15 años por corrupción
  • Marruecos: El 31 de octubre declarado “Día Nacional de la Unidad”
  • Marruecos refuerza su apuesta por el turismo británico
  • Periodista argelino: la prensa marroquí se ha convertido en un modelo de profesionalismo
  • Un menor detenido en Países Bajos tras alerta de la inteligencia marroquí
  • “Cap Hospitality”: la gran apuesta marroquí por revalorizar su mapa hotelero
  • La Iniciativa Atlántica marroquí en los medios magrebíes: entre la cobertura mediatica y el análisis geopolítico
  • Israel en su laberinto: la caída de la fiscal militar y las grietas del poder
martes, noviembre 4, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Marruecos revoluciona la cirugía auditiva en África

    3 noviembre 2025

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025
  • Política

    Marruecos: El 31 de octubre declarado “Día Nacional de la Unidad”

    4 noviembre 2025

    Un menor detenido en Países Bajos tras alerta de la inteligencia marroquí

    4 noviembre 2025

    Massad Boulos: la autonomía es la solución realista sin necesidad de un referéndum tradicional

    4 noviembre 2025

    Sáhara: El papel del Rey Mohammed VI en la resolución de la ONU

    2 noviembre 2025

    El Frente Polisario insiste en referéndum pese a resolución de la ONU

    1 noviembre 2025
  • Economía

    Marruecos refuerza su apuesta por el turismo británico

    4 noviembre 2025

    “Cap Hospitality”: la gran apuesta marroquí por revalorizar su mapa hotelero

    4 noviembre 2025

    Abdellatif Jouahri: el rostro de la estabilidad financiera africana

    4 noviembre 2025

    Marruecos: una nueva era industrial con la producción de motores de avión

    4 noviembre 2025

    Mujeres al mando: la nueva cara de las finanzas africanas

    4 noviembre 2025
  • Internacional

    Un menor detenido en Países Bajos tras alerta de la inteligencia marroquí

    4 noviembre 2025

    Israel en su laberinto: la caída de la fiscal militar y las grietas del poder

    4 noviembre 2025

    El príncipe Abdulaziz bin Saud preside la 51.ª reunión del Consejo Superior

    3 noviembre 2025

    Trump apunta a Maduro sin declarar guerra

    3 noviembre 2025

    Nigeria apuesta por el diálogo ante el desafío de Trump

    3 noviembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Periodista argelino: la prensa marroquí se ha convertido en un modelo de profesionalismo

    4 noviembre 2025

    La Iniciativa Atlántica marroquí en los medios magrebíes: entre la cobertura mediatica y el análisis geopolítico

    4 noviembre 2025

    El ensayo latinoamericano como herramienta de conexión global

    4 noviembre 2025

    Tánger, la nueva capital literaria del mundo

    4 noviembre 2025

    Rabat acoge el II Coloquio Magrebí sobre medios y desafíos regionales

    4 noviembre 2025
  • Deportes

    Exoneración fiscal impulsa el deporte marroquí hacia 2030

    1 noviembre 2025

    Marruecos afila su sueño mundial sub‑17

    31 octubre 2025

    Marruecos conquista el mundo del eSport

    30 octubre 2025

    Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

    28 octubre 2025

    El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno

    27 octubre 2025
  • Entrevistas

    «Estamos en la era América Latina-África»

    29 octubre 2025

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    El Sáhara y la hora de la verdad: Marruecos gana sin alardes, triunfa la historia

    1 noviembre 2025

    El nuevo amanecer del Sáhara: el reinicio histórico de la nación unida

    31 octubre 2025

    Marruecos y Argelia ante la encrucijada magrebí: hacia una autonomía que estabilice y una cooperación que reconcilie

    30 octubre 2025

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Política»La visión de la Ministra alemana de Asuntos Exteriores para combatir la crisis climática y forjar un futuro sostenible

La visión de la Ministra alemana de Asuntos Exteriores para combatir la crisis climática y forjar un futuro sostenible

30 noviembre 20236 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link
Annalena Baerbock

En un artículo de opinión, la Ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, ofrece una perspectiva urgente y reflexiva sobre la crisis climática que asola el mundo. Publicado en «Barlamane.com«, su mensaje resuena desde los campos secos de una agricultora en Níger hasta las ciudades enfrentando desafíos climáticos en España, Alemania y Lituania.

La poderosa llamada de la crisis climática

La narrativa de Baerbock se teje entre las historias conmovedoras de aquellos directamente afectados. Desde una agrícultora nigerina cuyos campos yacen secos debido al implacable calor hasta un padre en Palaos, inquieto ante la incertidumbre de si su hogar permanecerá cuando sus hijos sean adultos, cada relato subraya la universalidad de la crisis climática.

Enfocándose en la cruda realidad que enfrentan alcaldes en España, Alemania y Lituania, Baerbock destaca la doble amenaza: la escasez de agua y la creciente peligrosidad de las tormentas. Estos relatos personales forman el corazón del llamado de Baerbock a la acción global, recordándonos que la crisis climática no conoce fronteras y afecta a cada rincón del planeta.

El Fundamento de un mundo climáticamente neutro: El Acuerdo de París

Con optimismo, Baerbock subraya que, a pesar de la gravedad de la situación, contamos con las herramientas necesarias para abordar la crisis climática. Hace referencia al Acuerdo de París de 2015 como un hito crucial, donde la comunidad internacional estableció los cimientos para un mundo climáticamente neutro.

Este acuerdo, según Baerbock, encarna la voluntad política de la comunidad global para enfrentar la crisis. Más de 170 Estados se han comprometido con objetivos climáticos más ambiciosos después de París, y el desarrollo de energías renovables ha experimentado un avance espectacular.

Un llamado urgente para la próxima conferencia mundial sobre el clima en Dubái

Baerbock no pierde de vista la urgencia de la situación mientras anticipa la próxima conferencia mundial sobre el clima en Dubái. Reconoce que nos encontramos en una carrera contra el tiempo y critica la velocidad insuficiente con la que avanzamos actualmente. La próxima COP, señala, representa una oportunidad única para acelerar el ritmo, una oportunidad que, en su opinión, debe ser aprovechada mediante alianzas entre Estados pioneros.

La Ministra revela que en Dubái se llevará a cabo un análisis global, evaluando el progreso desde París. Este análisis permitirá examinar cómo nos hemos desempeñado en alcanzar los objetivos de París y determinar áreas que requieren ajustes.

Acciones esenciales desde la perspectiva alemana

Baerbock presenta tres puntos esenciales desde la perspectiva alemana, delineando un camino hacia un futuro sostenible.

Primero, aboga por una aceleración masiva de la transición energética global antes de 2030. Basándose en datos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (GIEC), enfatiza la necesidad de reducir las emisiones globales en al menos un 43% antes de que esta década llegue a su fin. Propone metas ambiciosas para la COP, como triplicar la proporción de energías renovables, duplicar la eficiencia energética y alejarse gradualmente de las energías fósiles.

Baerbock resalta el Pacto Verde de la Unión Europea como un modelo, estableciendo la neutralidad climática para 2050, y destaca el compromiso legal de Alemania de alcanzar la neutralidad climática para 2045. Subraya que la transición energética es una misión global que requiere un esfuerzo concertado.

Segundo, la solidaridad se presenta como el mejor antídoto contra la crisis climática. Baerbock sostiene que Alemania respalda a aquellos que han contribuido mínimamente pero sufren las mayores consecuencias. Detalla que Alemania ha aumentado su financiamiento anual para la acción climática a más de 6 mil millones de euros, tres años antes de lo previsto. Este financiamiento contribuye a la promesa de los países industrializados de desbloquear 100 mil millones de euros para la acción climática, y Baerbock confía en que esta promesa se cumplirá este año.

La Ministra reconoce que la crisis climática ya ha generado repercusiones irreversibles y aboga por un enfoque proactivo en la adaptación al cambio climático. Propone duplicar, para 2025, la contribución de todos los donantes a la adaptación al cambio climático, alcanzando los 40 mil millones de dólares estadounidenses. Alemania se compromete a contribuir a este objetivo.

En este contexto, recuerda la creación de un fondo para las pérdidas y daños en la última conferencia climática. En la próxima COP, Baerbock ve vital confirmar este acuerdo y dotar al fondo de recursos. Insiste en que estos recursos deben beneficiar principalmente a los países más vulnerables y que todos los Estados, incluidos los industrializados y aquellos que han prosperado con las energías fósiles, deben contribuir al fondo.

Tercero, Baerbock destaca la importancia de invertir en asociaciones durante la COP. Reconoce que las condiciones para una transición energética exitosa y la protección del clima varían entre los países. Subraya que la transformación verde solo será efectiva si se moldea de manera socialmente justa. Alemania se compromete a respaldar a sus socios en esta travesía.

La Ministra enfatiza que estos esfuerzos conjuntos no solo benefician al medio ambiente, sino que también son oportunidades para el crecimiento económico, la creación de empleo y la seguridad energética. Propone establecer asociaciones en las áreas de clima, energía y desarrollo, donde ambas partes puedan aprender y beneficiarse mutuamente.

La oportunidad de un futuro compartido

En la conclusión de su artículo, Baerbock reitera la urgencia de la situación y destaca que los próximos días en Dubái representan una oportunidad invaluable. Enfatiza la importancia de comprometerse colectivamente en la senda hacia un futuro climáticamente neutro y resistente.

Apelando a la conciencia global, Baerbock sostiene que la próxima COP no es simplemente una conferencia; es una encrucijada crítica donde las decisiones tomadas influirán en el destino del planeta. Resalta la necesidad de no subestimar la velocidad con la que la crisis climática avanza y la responsabilidad compartida de acelerar la respuesta global.

En su cierre, la Ministra resume la esencia de su llamado a la acción. Propone no solo cumplir los compromisos establecidos en el Acuerdo de París sino superarlos. Sugiere que el mundo, guiado por Estados pioneros, debe triplegar los esfuerzos para acelerar la transición energética global, duplicar los fondos para la adaptación y compensación de pérdidas y daños, y fortalecer las asociaciones para una transformación verde equitativa.

Por: Soufiane Ben Lazaar

30-11-2023

Tangermed Passagers
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMarruecos: Acusaciones de politización y financiamiento extranjero hacia una asociación en Rabat
Próximo Artículo Mohammed VI ordena oraciones rogatorias por lluvias en todo el Reino

Lea También

Marruecos: El 31 de octubre declarado “Día Nacional de la Unidad”

4 noviembre 2025

Un menor detenido en Países Bajos tras alerta de la inteligencia marroquí

4 noviembre 2025

Massad Boulos: la autonomía es la solución realista sin necesidad de un referéndum tradicional

4 noviembre 2025
Últimas noticias

El ex presidente de Mauritania, Mohamed Ould Abdel Aziz, condenado a 15 años por corrupción

4 noviembre 20252 Minutos de Lectura

Marruecos: El 31 de octubre declarado “Día Nacional de la Unidad”

4 noviembre 2025

Marruecos refuerza su apuesta por el turismo británico

4 noviembre 2025

Periodista argelino: la prensa marroquí se ha convertido en un modelo de profesionalismo

4 noviembre 2025

Un menor detenido en Países Bajos tras alerta de la inteligencia marroquí

4 noviembre 2025

“Cap Hospitality”: la gran apuesta marroquí por revalorizar su mapa hotelero

4 noviembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.