Corea del Norte ha anunciado esta mañana haber tenido éxito en poner en órbita un satélite espía militar, después de dos intentos previos fallidos. De hecho, la agencia estatal de noticias difundió imágenes del ‘Malligyong-1’, el cual ha sido lanzado desde la provincia de Pyongan del Norte.
Este ultimo acto ha provocado diferentes reacciones de alerta por parte de la comunidad internacional. Así pues, el secretario general de la ONU, António Guterres, condenó el lanzamiento, mientras que Estados Unidos lo ha considerado una «violación descarada» de las sanciones de las Naciones Unidas con el potencial de desestabilizar la región. Corea del Sur, por su parte, ha suspendido parcialmente un acuerdo militar de 2018, diseñado para reducir las tensiones militares en la península coreana.

«A pesar de la advertencia de nuestros militares, Corea del Norte siguió adelante con el lanzamiento del satélite espía militar. El denominado lanzamiento de un satélite espía militar por parte de Corea del Norte es una clara violación de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que prohíbe a Corea del Norte disparar misiles balísticos, y es una provocación que amenaza nuestra seguridad nacional», afirma al respecto el viceministro de Defensa Nacional de Corea del Sur, Heo Tae-keun,.
En esta línea, también se manifiesta Japón, la cual emitió una alerta de misiles para el archipiélago de Okinawa, instando a los residentes a refugiarse en edificios o bajo tierra. El primer ministro japonés, Fumio Kishida, señaló que «aunque el propósito sea lanzar un satélite artificial, si se utiliza tecnología de misiles balísticos, se trata claramente de una violación de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas».