El español se ha convertido en el segundo idioma nativo más hablado en todo el planeta, con 500 millones de personas, lo que representa el 6.2% de la población mundial, según refleja el informe «El español en el mundo 2023. Anuario del Instituto Cervantes», presentado en el Instituto Cervantes de Madrid por su director, Luis García Montero.
En este sentido, Montero destacó que no es suficiente depender del prestigio de “ser la lengua de Cervantes”, pues añade que es necesario convertir el español en un idioma para la ciencia y la tecnología, asegurando una comunicación eficiente en estos campos.
Por su parte, Carmen Pastor, directora académica del Cervantes, también mencionó otro objetivo importante: hacer llegar el español a la “educación reglada” y garantizar que los españoles de segunda y tercera generación mantengan su lengua materna en países donde el español no es el idioma oficial.

Actualmente, 499.947.796 personas tienen el español como lengua materna. La cifra total de personas que pueden hablar español, ya sea como lengua materna o como segunda lengua, se acerca a los 600 millones.
En este sentido, el informe del Instituto Cervantes proporciona datos positivos con respecto al crecimiento de hispanohablantes en las próximas décadas, aunque se espera que su peso relativo disminuya gradualmente a lo largo del siglo. En 2060, Estados Unidos será el segundo país con mayor número de hispanohablantes, después de México, con 111 millones de personas.






									 
					


