Ante el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana, celebrado el viernes en Addis Abeba, Marruecos vuelve a alertar sobre la conexión existente entre terroristas, grupos criminales, separatistas y otros grupos vinculados al crimen organizado transnacional.
Así pues, el embajador y representante permanente de Marruecos ante la Unión Africana y la Comisión Económica para África, Mohamed Arrouchi, confirmó durante la reunión, dedicada al estudio del informe del presidente de la Comisión sobre el terrorismo, que la amenaza en África es cada vez más preocupante.

El diplomático marroquí lamentó que el continente haya estado expuesto a pérdidas económicas estimadas en unos 171 mil millones de dólares durante la última década, a causa de diferentes delitos transnacionales, señalando que África soporta las consecuencias de los movimientos de grupos terroristas extranjeros que encuentran refugio en sus diferentes regiones.
Al respecto, también añadió: “nuestro continente está siendo testigo de un hecho que rara vez ocurre en cualquier otro lugar del mundo y que está relacionado con la cooperación, especialmente entre grupos terroristas, grupos armados no estatales, separatistas, bandas criminales y secuestradores para pedir rescate”.
Esta situación ocurre independientemente al factor ideológico de los grupos, siendo cada vez más alarmante, debido a los flujos financieros ilícitos y a la proliferación de armas.

Del mismo modo, también subrayó la necesidad de disponer de un diagnóstico certero de la amenaza para proporcionar las respuestas adecuadas, indicando que “la estrategia del Consejo de Paz y Seguridad debe ir más allá de combatir a ISIS y Al Qaeda para abordar sus relaciones con otros grupos criminales y separatistas”.
Con esto, Marruecos recomienda al Consejo que se dedique urgentemente a abordar las consecuencias a largo plazo que podrían derivarse de la conexión entre los terroristas y los grupos vinculados al crimen organizado transnacional.









