
Las asociaciones miembros de la Plataforma de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDE) piden, en un comunicado de prensa, que no se difundan imágenes y vídeos que muestren a niños solos en las ruinas provocadas por el terremoto de Al Hauz.
“Tras el terremoto que afectó duramente a algunas regiones de Marruecos, nos llegan imágenes y vídeos angustiosos que muestran a niñas y niños, solos en las ruinas de su pueblo”, señala la plataforma CDE, advirtiendo de la peligrosidad de la distribución de estas imágenes.
“Al difundir estas imágenes, los niños están expuestos a muchos peligros”, afirma la plataforma, instando a los internautas y a los profesionales de los medios de comunicación a proteger a los niños.
Para ello, la plataforma CDE recomienda “respetar su integridad y prevenir cualquier riesgo de trata, abuso, explotación, violencia de género contra los niños”, las asociaciones miembros de la Plataforma de la Convención de los Derechos del Niño llaman a no difundir estas imágenes.
Además, es fundamental denunciar cualquier caso de niño aislado o cualquier situación sospechosa directamente a las autoridades competentes para garantizar el cumplimiento de los procedimientos legales de protección y permitirles intervenir rápidamente para brindar seguridad y asistencia a sus parejas necesarias, continúa la plataforma.
Por último, a estas alturas es prematuro obtener información completa sobre la suerte de las familias, así como hablar del cuidado de los niños en familias de acogida o en kafala (acto validado por la autoridad judicial, por el que una persona se compromete a acoger a un menor de edad), para lo cual los procedimientos sociales y jurídicos están bien definidos por las autoridades competentes.
«Los niños han sufrido graves traumas psicológicos y su resiliencia exige mantener, en la medida de lo posible, los vínculos familiares incluso en condiciones materiales difíciles», señala la misma fuente.
En este difícil contexto, la Plataforma CDE Marruecos llama a todos a no actuar únicamente bajo la influencia de las emociones y a denunciar cualquier tipo de abuso o riesgo a las autoridades.
14-09-2023






									 
					


