
Después de cuatro días desde el terremoto más violento en décadas en Marruecos, Francia está buscando enviar ayuda al país. Durante la cumbre del G20 en Nueva Delhi, el presidente francés Emmanuel Macron anunció el fin de semana que las fuerzas francesas de ayuda están listas para intervenir.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, Anne-Claire Legendre, por su parte, declaró el pasado domingo que Francia está preparada para asistir a Marruecos y añadió que están a la espera de una solicitud oficial de asistencia, según informó la agencia de noticias Reuters. Confirmó que varias organizaciones no gubernamentales ya han comenzado a trabajar en el Reino para «ayudar a la población» a hacer frente a las consecuencias del devastador terremoto que cobró la vida de más de dos mil personas.
Sin embargo, la luz verde aún no ha aparecido, ya que solo se ha permitido que algunos países envíen ayuda a la zona de desastre, incluyendo a España, el Reino Unido, los Emiratos Árabes Unidos y Qatar. Los expertos señalan que esto refleja el cambio geopolítico que está experimentando el Norte de África. El mensaje sugiere que Marruecos, en este momento, prefiere acercarse a reinos amigos en lugar de depender de Francia, que mantiene «buenas relaciones con los argelinos» a expensas de Marruecos.
Ante esta postura marroquí, los medios de comunicación franceses «macronistas» han lanzado un ataque, manipulando la tragedia del terremoto en Marruecos con fines políticos. Se les acusa de propagar mentiras sobre el rechazo de Marruecos a la ayuda extranjera. Esta cobertura periodística sesgada revela una falta de ética y objetividad, y refleja una mentalidad arrogante en ciertas élites francesas, según comunicados del Consejo Nacional de Prensa y el Sindicato Nacional de Prensa de Marruecos.
«La firmeza de Marruecos en su enfoque soberano respecto a la asistencia refleja su compromiso con la credibilidad, la seriedad, la transparencia y la toma de decisiones basadas en su propia evaluación de la crisis», subrayó el experto en propaganda mediática, Amine Alaoui Sossi.
En sus declaraciones a Marruecom, Amine Alaoui Sossi puso de manifiesto que este inusual y agresivo enfoque mediático por parte de Francia se deriva directamente de la posición soberana y cautelosa de Marruecos en la gestión de la ayuda internacional en medio de esta situación crítica. Al rechazar la ayuda francesa, Marruecos ha desencadenado una reacción enérgica por parte de los medios de comunicación franceses, quienes han tratado de manipular la narrativa a su favor.
Sossi, también profesor universitario, enfatizó que Marruecos no cederá ante la presión mediática de Francia, ya que el Reino «está decidido a demostrar su capacidad para gestionar la situación de manera independiente y tomar decisiones fundamentadas en el interés nacional».
«Este enfrentamiento mediático pone de manifiesto la importancia de la autonomía y la toma de decisiones soberanas en situaciones de crisis como esta, así como la creciente importancia de Marruecos en la escena internacional», dijo Sossi.
El experto en propaganda mediática enfatizó que, a pesar de los intentos franceses por influir en la narrativa, Marruecos sigue comprometido con su responsabilidad hacia sus ciudadanos y la gestión eficiente de la ayuda en esta tragedia.
Dijo que Francia se siente humillada y avergonzada, solía considerarse a sí misma como la protectora de los países africanos. Marruecos no acepta tutelas de ningún tipo, Francia es una nación como cualquier otra, y debe ser un socio confiable que respete la Soberanía del Reino.
«Marruecos no firma cheques en blanco para ningún país; la colaboración se fundamenta en la credibilidad, la seriedad, la transparencia y la claridad, tal como lo ha destacado el Rey en varias ocasiones. Francia busca mantener una posición ambigua en el asunto del Sáhara marroquí, y por lo tanto, Marruecos no está dispuesto a seguir tratando con países que busquen mantener relaciones ambiguas, y en consecuencia, no otorgará los mismos privilegios que tenía con Francia anteriormente», sugiere la misma fuente.
Según Yasmine Hasnaoui, experta en relaciones internacionales, los análisis y debates de los medios franceses son estériles y han provocado una condena generalizada, no solo por parte de las autoridades marroquíes, sino también de la ciudadanía.
Hasnaoui destacó que la intervención de Francia en esta forma no hace más que herir los sentimientos de los marroquíes y que Marruecos tiene la capacidad y la experiencia necesarias para gestionar situaciones de crisis, como lo demostró en su manejo de la pandemia de COVID-19.
La experta subrayó que Marruecos tiene el control de la situación, como se refleja en las redes sociales y que, como nación soberana, tiene el derecho de elegir la ayuda en función de la situación sobre el terreno.
Hasnaoui también instó a Francia a «comprender que Marruecos es capaz de gestionar sus asuntos internos y tomar decisiones de acuerdo con su propia soberanía».
Por: Soufiane Ben Lazaar
12-09-2023









