
El político socialista y ex presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, así como ex presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Enrique Linde, nos brinda una breve entrevista exclusiva en Marruecom para analizar las próximas elecciones legislativas españolas que se llevarán a cabo el 23 de julio.
Durante la conversación, Linde comparte su visión sobre el cara a cara de Sánchez contra Feijóo y cómo prevé las relaciones entre Marruecos y España en caso de un gobierno de derechas.
P: Hemos visto ciertas críticas hacia el cara a cara de Sánchez contra Feijóo, y hay quien valoró mucho mejor el debate a 7 de los portavoces de los partidos políticos. ¿Opina usted lo mismo, y cuál fue su valoración al debate Sánchez-Feijóo?
R: En el debate se enfrentaron dos visiones distintas de lo que debe ser un cara a cara. Sánchez, intentaba defender la gestión del gobierno y presentar propuestas y, Feijóo, buscaba embarrar el debate y aportar datos falsos que enmarañaran cualquier discusión e impidieran un diálogo limpio y esclarecedor. Desgraciadamente, triunfó esta segunda opción, apoyada en un formato difuso y poco claro.
Todo lo contrario al debate a 7 que siendo más complejo, resultó más ameno y útil para los ciudadanos.
P: Uno de los ataques que más se han repetido en esta campaña contra Sánchez fueron los relacionados con las pancartas, que se calificaron de insultantes. ¿Este tipo de iniciativas juegan a favor o en contra de sus propulsores?
R: Cuando se plantea una campaña como ha ocurrido ahora, sobre el ataque personal y la descalificación, es fácil que algún grupo se plantee el insulto y como método de propaganda que ha tenido su máxima expresión en las pancartas que aparecen en el centro de la capital, promovidas por grupos de extrema derecha intentando radicalizar al electorado.
Entiendo que a pesar de su esfuerzo no han conseguido su objetivo por muy condenable que haya sido su actitud que si en un momento intentó capitalizar la campaña, al final ha quedado a una acción marginal que ha despertado más reproches que apoyos.
P: Como somos un medio marroquí hispanohablante, es muy importante para nosotros hablar de relaciones bilaterales. ¿En este sentido, en un posible gobierno de derechas o de izquierdas, quién cree que “estorbará” más estas relaciones, Sumar o Vox?
R: Es difícil conjeturar cuál sería la situación si ganara la derecha, pero no es fácil predecir que Vox haría de las relaciones con Marruecos un elemento de confrontación permanente que enturbiaría cualquier tipo de negociación o acuerdo.
En el actual gobierno de coalición, a pasar de algunas situaciones difíciles, puede decirse que se mantiene una muy buena relación y es lógico suponer que así ocurriría en el futuro.
17-07-2023









