
La propuesta de autonomía en el Sáhara, presentada por Marruecos con vistas a resolver este diferendo regional, es uno de los modelos más avanzados del mundo, subrayaron ayer viernes los participantes en el “Seminario Académico Internacional sobre Autonomía Territorial”.
Durante este encuentro, organizado por la Misión Permanente de Marruecos ante las Naciones Unidas en Nueva York, los distintos ponentes presentaron los modelos de autonomía en varias regiones del mundo, en particular en Príncipe, isla de África que forma con la isla de Santo Tomé la República de Santo Tomé y Príncipe, las Islas Caimán (Caribe) y Rotuma (Oceanía).
La iniciativa de autonomía propuesta por el Reino de Marruecos en el Sáhara constituye uno de los modelos más avanzados del mundo en cuanto a las amplias prerrogativas atribuidas a la región, subrayó desde el principio el exdiplomático francés Marc Finaud.
Varias resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU han acogido esta iniciativa, describiéndola como un esfuerzo serio y creíble por parte de Marruecos para avanzar hacia una solución al problema del Sáhara, agregó Finaud, excolaborador científico del Instituto de las Naciones Unidas para la Investigación del Desarme (UNIDIR).
Por su parte, el Dr. Alan Howard, profesor emérito de antropología de la Universidad de Hawái en Manoa, señaló que, a diferencia del modelo de autonomía adoptado en Rotuma, la iniciativa marroquí permite a las poblaciones locales gestionar plenamente sus propios asuntos respetando sus especificidades culturales.
El modelo marroquí, señaló, sitúa a las poblaciones de la región del Sahara en el centro del proceso de toma de decisiones sobre los asuntos locales, lo que refuerza la credibilidad y la eficacia del modelo marroquí.
Por su parte, Gerhard Seibert, investigador asociado del Centro de Estudios Internacionales (CEI) del Instituto Universitario de Lisboa, señaló que el modelo de autonomía adoptado en Príncipe no contempla la independencia del sistema judicial a nivel local.
Príncipe se convirtió en una región autónoma en 1995 con una asamblea legislativa regional y un gobierno regional, agregó, y señaló que se celebraron elecciones regionales en 1995, 2006, 2010, 2014, 2018 y 2022.
Por su parte, Vaughan Carter, presidente de la Comisión Constitucional de las Islas Caimán, hizo un repaso del largo proceso de evolución del modelo de autonomía, señalando que la autonomía ha permitido a las Islas Caimán desarrollar la economía local.
Los sectores industrial y de servicios han crecido significativamente a través de la autosuficiencia, dijo.
Hablando durante este seminario web, el Embajador Representante Permanente de Marruecos ante las Naciones Unidas, Omar Hilale, destacó que esta reunión fortalece la construcción de investigaciones académicas sobre el modelo de autonomía, y señaló que el Reino es serio y sincero en sus esfuerzos dirigidos a resolver el asunto del Sáhara.
15-07-2023