
Unos 600 migrantes atendidos por la ONG Media Luna Roja Tunecina, en la frontera entre Túnez y Libia están ahora a salvo pero cientos de ellos han quedado varados en esta zona desértica, y cerca de la frontera con Argelia.
El 3 de julio, los enfrentamientos entre tunecinos y migrantes en la ciudad costera de Sfax, que acabaron con la vida de un residente, dieron como resultado una fuerte discriminación contra los migrantes subsaharianos, conducidos a zonas inhóspitas sin agua ni alimentos.
“Pasamos siete días en el desierto entre Túnez y Libia. Fue muy duro para nosotros, la verdad, porque sufrimos mucho por estar siete días en el Sáhara, sin comida ni agua”, explica Mohamed, un migrante de Nigeria.
En las redes sociales proliferan varios llamamientos, que contienen insultos racistas, para atacar a los migrantes. Algunos residentes de Sfax los acusan de actos «inmorales», incluidos robos y abusos.
“No somos ladrones, somos migrantes. No somos asesinos, somos migrantes. Solo estamos tratando de construir una buena vida. No somos criminales. No somos ladrones”, lamenta Mohammad, en declaraciones a «France24».
Según la Media Luna Roja Tunecina, los migrantes están alojados en Medenine, Tataouine y Ben Guerdane, momento en el que se preparan otros centros que permitan un apoyo más cercano con la ayuda de organismos internacionales.
“Obviamente tratamos de tranquilizarlos, porque cuando están en contacto con los voluntarios y los equipos de la Media Luna Roja, este apoyo psicológico les ayuda a recuperar la confianza y tratamos de decirles que entendemos su pánico, pero que no es así. mejor solución abandonar el lugar donde estaban», explica Abdellatif Chabou, presidente de la Media Luna Roja Tunecina.
La ciudad de Sfax, en el centro-este, es el principal punto de partida de Túnez para la inmigración ilegal hacia Europa. Su numerosa población subsahariana ha estado plagada de un discurso cada vez más abiertamente xenófobo desde que el presidente Kais Saied condenó la inmigración ilegal en febrero, presentándola como la principal fuente de delincuencia y una amenaza demográfica.
Hasta ahora ningún representante africano se ha pronunciado sobre la situación en Túnez.
13-07-2023